Condenan a exministro Gabriel Ruiz-Tagle por uso de información privilegiada

Según explicó el fiscal Jaime Retamal, el exsecretario de Estado vendió 4 millones de acciones de la empresa Colo-Colo, tomando conocimiento de los estados financieros de la compañía, porque él era director de la sociedad.

El Tribunal Oral en lo Penal dictó un veredicto condenatorio en contra del exministro, Gabriel Ruiz-Tagle, por el uso de información privilegiada, tipificado en el artículo 60 letra E de la Ley de Mercado de Valores. La lectura de sentencia quedó fijada para el 10 de septiembre a las 11 de la mañana.

El fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Jaime Retamal, explicó que “para el tribunal existe un reproche, ya que el señor Ruiz-Tagle el día 28 de mayo de 2018 vendió 4 millones de acciones de la empresa Colo-Colo, habiendo obtenido información privilegiada”.

“La información privilegiada consistió en que tomó conocimiento de los estados financieros de la compañía, advirtió el aumento del precio de la acción y, previo que el mercado conociera los estados financieros, vendió 4 millones de acciones en aproximadamente $1.200 millones de pesos”, precisó.

Según notificó Retamal, eso estaba sancionado, “porque él era director de la sociedad, él no podía operar en el mercado, está prohibido por la ley hace décadas”.

El persecutor sostuvo que si bien el tribunal absolvió a Ruiz-Tagle respecto a otra figura en relación con la compra de acciones, para Fiscalía es “muy relevante que la venta, por su importancia, haya sido objeto de reproche penal”. Ruiz-Tagle adquirió sucesivamente acciones durante abril y mayo de 2018, siendo elegido director y asumiendo como presidente de la sociedad anónima. Acumuló cerca de 5 millones de acciones.

Debido a todo esto, Fiscalía pedirá las penas que se establecían en 2018 para este delito: tres años de presidio menor en grado medio, suspensión para ejercer cargos públicos durante ese tiempo, además de una pena accesoria de inhabilitación para desempeñarse como gerente, director o liquidador de una sociedad por cinco años.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista