
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó los motivos por los que el Gobierno decidió no aplicar la Ley Antiterrorista por el ataque armado en Victoria, Región de La Araucanía, que dejó un trabajador muerto y otro herido de gravedad.
Cordero señaló en conversación con T13 Radio, las querellas “son una especie de declaración política o declaración de prensa (…) tienen un propósito de actuar como parte en una investigación penal que es privativa y exclusiva del Ministerio Público. El Gobierno se podrá querellar, pero a quien le corresponde la investigación y la calificación de los delitos, es al Ministerio Público”.
Además, señaló que en La Araucanía “hay un tipo de violencia que forma parte de organizaciones criminales y algunos de los datos que hemos estado evaluando es que derechamente existe crimen organizado. Son asociaciones que ocuparon la violencia para reivindicaciones vinculadas al conflicto y otras, que se han dedicado a lucrar con la comisión de crímenes”.
“Nosotros nos hemos querellado por asociación criminal con homicidio calificado. La decisión que tomó el Gobierno fue instruir a Carabineros, que dispusiera de los mejores equipos investigativos. Además de eso, la PDI está colaborando con Carabineros”, detalló.
Ley Antiterrorista
Así, el ministro de Seguridad argumentó que “el hecho de que nosotros hubiéramos calificado esto como homicidio calificado y asociación criminal, queda suficientemente hacia donde va el Gobierno. El Gobierno considera que es una organización criminal que ha cometido un delito violento”, agregó.
“Lo que puede suceder es que si en el camino hay antecedentes adicionales y que podrían respaldar la recalificación por ley antiterrorista, el Gobierno lo va a hacer”, enfatizó.
“Cuando ha existido incendios con reivindicaciones, el Gobierno ha ocupado la Ley Antiterrorista. Las estructuras de penalidad son igualmente altas. Lo que importa es que hay un crimen alevoso, que requiere ser investigado con oportunidad, intensidad y que tiene que tener resultados”, sostuvo.
Cordero también descartó que el ataque tenga relación con el rechazo hacia la consulta indígena y aseguró que no hay un retroceso en materia de seguridad en La Araucanía.