CPLT detecta que más de 81 mil casos de funcionarios con registros múltiples en organismos públicos

El Consejo para la Transparencia dio a conocer que 81.112 casos de funcionarios registrados en más de un organismo público, tanto en instituciones de la Administración Central como en municipios y corporaciones municipales.

El Consejo para la Transparencia (CPLT) dio a conocer este miércoles los resultados de una fiscalización extraordinaria sobre acceso a información pública, que detectó 81.112 casos de funcionarios registrados simultáneamente en más de una institución del Estado, tanto en organismos de la Administración Central como en municipalidades y corporaciones municipales.

El análisis se realizó entre marzo y diciembre de 2024 e incluyó datos de 787 entidades públicas, correspondientes a septiembre de 2023. Se examinaron las planillas de personal y remuneraciones bajo las modalidades de planta, contrata, honorarios y Código del Trabajo, cruzándolas además con 79 solicitudes de acceso a la información (SAI) dirigidas a organismos con casos más significativos.

Múltiples contratos en el aparato estatal

Del total de casos detectados, el 80% corresponde a funcionarios con dos registros y el 20% con tres o más. En un 73% de los casos, las múltiples contrataciones se concentran dentro de una misma institución, especialmente en municipalidades y en el sector educación. El 27% restante involucra registros en dos o más organismos diferentes, siendo la combinación más frecuente entre municipios y la Administración Central.

Entre las modalidades más recurrentes de contratación múltiple destacan:

  • 20% con múltiples honorarios.

  • 19% que combinan contrata y honorarios.

  • 18% con más de un contrato a contrata.

Estos tres grupos representan el 57% del total.

El informe también alerta sobre casos de remuneraciones elevadas y cargos simultáneos. Uno de los más llamativos corresponde a un profesional con 11 contratos a honorarios en distintas municipalidades, percibiendo ingresos mensuales por más de $16 millones.

Posibles irregularidades y falta de control

Aunque la existencia de múltiples registros no constituye necesariamente una irregularidad, el CPLT advierte que en ciertos casos podrían existir incompatibilidades normativas, especialmente por la falta de claridad en los horarios y funciones asignadas a los funcionarios. También se evidenció la existencia de descripciones genéricas de funciones, errores en la publicación de rentas e inconsistencias entre la información publicada y la entregada vía solicitudes de acceso.

La presidenta del CPLT, Natalia González, señaló que “este informe contiene evidencia que sugiere deficiencias graves en los registros de transparencia activa, y posibles desajustes respecto de la normativa vigente en contrataciones públicas”.

Además, la fiscalización detectó infracciones al derecho de acceso a la información en las 79 solicitudes analizadas: 17 no fueron respondidas o lo fueron de forma parcial, algunas incluyeron datos personales sin anonimizar, o presentaron respuestas incongruentes con lo publicado.

Llamado a corregir y prevenir

El Consejo recordó que en 2024 el 22% del presupuesto del Gobierno Central y el 49% del presupuesto municipal se destinó a remuneraciones, por lo que contar con información precisa, accesible y actualizada es clave para asegurar probidad administrativa y control ciudadano.

Como medida complementaria, el CPLT anunció un plan de capacitación y estandarización de datos, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas, facilitar la fiscalización pública y prevenir irregularidades en la contratación de personal del Estado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.