
Cristián Pérez: “La historia del Frente Patriótico también se escribió en la montaña”
En entrevista con Francisco Martorell para el programa Lo Justo y Necesario, el historiador Cristián Pérez presentó su nuevo libro Con el fusil en la espalda, donde rescata la historia de un arriero comunista y su rol en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
En una nueva entrega del programa Lo Justo y Necesario, emitido por El Periodista TV, el director del medio, Francisco Martorell, conversó con el historiador Cristián Pérez sobre su más reciente obra: Con el fusil en la espalda, publicado por Editorial Crítica. El libro, que se suma a una extensa bibliografía dedicada a las luchas revolucionarias en Chile, aborda la historia de un arriero campesino que, en plena dictadura, arriesgó su vida para cruzar personas por pasos clandestinos de la cordillera, en colaboración con miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
Durante la entrevista, Pérez explicó que su interés por esta historia nació a partir del testimonio de un ingeniero naval vinculado al FPMR, quien lo conectó con el arriero. A partir de ese encuentro, el autor reconstruyó una microhistoria que permite comprender no solo el accionar clandestino de los frentistas, sino también la participación activa y silenciada del mundo rural en la resistencia antidictatorial.
“El arriero me recibió con una cazuela y una historia que nadie conocía. Había salvado la vida de más de 100 personas, pero no era un dirigente ni un líder político. Era un comunista de campo, con su carnet guardado desde 1948, que hizo su parte en un momento histórico crucial”, relató Pérez.
A lo largo de la conversación, el historiador también reflexionó sobre la invisibilización del campesinado revolucionario en la historiografía nacional y sobre la necesidad de rescatar estos relatos para entender la complejidad de la resistencia en dictadura. “La historia del Frente no solo se escribió en las ciudades o en los operativos espectaculares. También se escribió en la montaña, en el silencio, en el anonimato de quienes hicieron posible esas operaciones”, sostuvo.
Además de destacar la figura del arriero, Pérez se detuvo en la importancia simbólica y geográfica de la cordillera de Los Andes. “Los chilenos la vemos todos los días, pero no la conocemos. Este libro también es un intento de poner en valor ese espacio y la sabiduría de quienes lo habitan y dominan”.
El autor, que ha publicado títulos como Vidas revolucionarias, Memorias militantes y La vida con otro nombre, entre otros, reafirma con este libro su apuesta por las microhistorias como vía para entender los grandes procesos políticos y sociales del país.
La entrevista completa puede verse en el canal de YouTube de El Periodista TV a través del siguiente enlace: