Daniel Matamala regresa a librerías con Cómo destruir una democracia

El periodista entrelaza análisis político y económico con reporteo en terreno para estudiar las figuras de los líderes más controversiales de América.

Maduro en Venezuela, Bukele en El Salvador, López Obrador en México, Trump en Estados Unidos y Milei en Argentina. Estos son los gobernantes que Daniel Matamala escogió en su nuevo libro Cómo destruir una democracia, para ilustrar de qué manera un gobierno puede caer en el totalitarismo, acumulando poder de manera sistemática.

En 259 páginas, se analizan estos liderazgos que, de acuerdo a Matamala, siguen un patrón común hacia la destrucción de la democracia, monopolizando la verdad y prometiendo “resultados mágicos”.

El autor ha seguido el ascenso de estos líderes, así como sus consecuencias. A través de su trabajo en terreno, ha documentado golpes de Estado, campañas electorales crisis económicas y sociales, además de los efectos de este tipo de gobiernos en la vida cotidiana.

Comenzando con la instalación del caudillo como figura dominante del discurso público, pasando por la erosión sistemática de las instituciones hasta llegar a la tiranía consolidada. En Cómo destruir una democraciaMatamala identifica cinco pasos que populismos autoritarios de derecha e izquierda siguen para conseguir su cometido, mermando la democracia.

Desde las peligrosas colonias de San Salvador hasta las violentas protestas en Caracas, uno de los periodistas más prestigiosos del continente invita a comprender el origen y el modus operandi de los líderes que persiguen el poder total.

Cómo destruir una democracia será publicado próximamente en México y otros países de Latinoamérica.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.