
Daniel Matamala defiende a Carlos Caszely y responde a críticas de Francisco Orrego
El Periodista repasa los hitos políticos de la vida del goleador y destaca su consecuencia democrática.
En su más reciente columna de opinión titulada “Caszely”, difundida ayer, el periodista Daniel Matamala salió al paso de los cuestionamientos dirigidos hacia el exfutbolista Carlos Caszely por parte del militante de Renovación Nacional Francisco Orrego, quien lo calificó de “ignorante” tras una opinión política. Matamala no solo defendió al ícono deportivo, sino que rescató episodios clave de su vida pública y compromiso ético durante la dictadura y la transición democrática.
De ícono deportivo a símbolo de rebeldía
Matamala repasa cómo, en 1974, durante el Mundial en Alemania, Caszely fue el único seleccionado que se negó a estrechar la mano del dictador Augusto Pinochet, gesto que la prensa intentó humillar, pero que terminó convirtiéndose en un acto de valentía histórica.
En 1983, pese a haber sido excluido de la selección y enfrentarse al arresto y vejación de su madre, Caszely no cayó en el silencio. Al contrario: defendió la necesidad de elecciones y la salida de Pinochet, lo que nuevamente lo transformó en un símbolo de resistencia.
En el crucial plebiscito de 1988, mientras la dictadura desplegaba su maquinaria propagandística, Caszely apareció en un acto televisivo junto a su madre, denunciando la tortura que ésta sufrió y llamando a votar por la democracia —un momento emotivo y emblemático en la historia chilena.
Una voz coherente más allá del fútbol
Matamala también destaca un episodio posterior: en 2015, Caszely, ejerciendo como agregado deportivo en España, criticó los vínculos entre el partido español Podemos y el régimen venezolano. Frente a presiones gubernamentales por retractarse, él prefirió renunciar antes que callar.
Contra quien lo tilda de ignorante
En el cierre de su columna, Matamala cuestiona a quienes han calificado a Caszely de ignorante, recordando que el exfutbolista no solo fue figura en la cancha, sino que también cursó tres carreras universitarias: educación física, administración de empresas y periodismo. “Ser ignorante no es dar una opinión, como lo ha hecho Caszely toda su vida con lucidez; ser ignorante es fingir rebeldía mientras se repite un discurso vacío,” sostiene el periodista.
Legado de coherencia y coraje
Matamala resume la vida de Caszely como una sucesión de decisiones audaces en momentos donde muchos preferían callar. “Desafiante cuando convenía ser complaciente; levantó la voz cuando convenía callar; se la jugó cuando convenía ser tibio…” concluye el periodista, subrayando cómo ese camino cimentó al «Rey del Metro Cuadrado» en el corazón de la nación .