
Duelo Nacional por tragedia minera marca el inicio de una semana convulsionada en Chile
El país amanece con nubosidad parcial y 3,7°C en Santiago, en medio del luto por la muerte de seis trabajadores en El Teniente. La agenda política, económica y social avanza con tensiones electorales, desafíos legislativos y nuevos focos de conflicto internacional.
La capital comienza la jornada con nubosidad parcial, neblina y una temperatura de 3,7°C, con 100% de humedad, según la Dirección Meteorológica de Chile, que proyecta una máxima de 20°C. En el plano económico, la Unidad de Fomento (UF) se cotiza en $39.158,75, el dólar observado en $967,48 y el euro en $1.116,02.
El inicio de semana está marcado por la tragedia en la División El Teniente de Codelco, donde un derrumbe provocado por un sismo dejó seis trabajadores fallecidos: Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez. El Presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional, mientras que Codelco anunció una auditoría internacional para esclarecer responsabilidades: “Queremos saber qué hicimos mal”, señalaron desde la estatal.
La tragedia tuvo también consecuencias políticas: todos los candidatos presidenciales manifestaron su pesar y demandaron una investigación profunda. No obstante, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, fue duramente criticado por sus declaraciones insensibles al referirse a los “fragmentos de cuerpos” en pleno dolor familiar, lo que generó un amplio rechazo transversal.
Política electoral bajo tensión
Mientras tanto, la candidata oficialista Jeannette Jara busca integrar a la Democracia Cristiana a su comando, mientras los roles de Carolina Tohá y Gonzalo Winter aún no se definen. En contraste, Evelyn Matthei atraviesa la peor semana de su campaña, con una nueva caída en la encuesta CADEM, que la deja en cuarto lugar (11%) y superada por Franco Parisi (12%).
La carrera presidencial es liderada por Jeannette Jara (31%) y José Antonio Kast (29%), con Johannes Kaiser en alza (6%) y Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés cerrando la tabla. En segunda vuelta, Kast superaría tanto a Jara como a Matthei.
En tanto, la aprobación presidencial bajó a 32%, mientras la desaprobación de Boric aumentó al 66%, en medio del complejo panorama social y legislativo, marcado por la discusión del voto obligatorio.
Economía: luces y sombras
En el plano económico, persiste el pesimismo ciudadano. El índice de confianza lleva siete años bajo los 50 puntos. Al mismo tiempo, crece el fenómeno de los “ninis”, con más de 350 mil jóvenes sin trabajo ni estudios, especialmente entre las mujeres.
Sin embargo, hay señales positivas: la venta de viviendas subió 30% respecto al primer trimestre, con especial dinamismo en propiedades de menos de 4.000 UF, impulsadas por el subsidio a la tasa hipotecaria.
Seguridad y justicia
En el área policial, se registraron dos homicidios en Puente Alto y un violento robo a una carnicería en La Reina, donde los autores hicieron un agujero en la pared y fueron perseguidos por varias comunas. Hay un detenido.
En cárceles, el Gobierno avanza en el plan de datos biométricos, con foco en la Región Metropolitana y el norte del país, zonas con mayor población penal extranjera. La medida busca identificar miembros de bandas criminales transnacionales.
En el mundo: protestas en Brasil y tensión nuclear
En el escenario internacional, miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles en Brasil para protestar contra las sanciones anunciadas por Estados Unidos, que también desplegó dos submarinos nucleares como respuesta a una supuesta amenaza rusa. Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov advirtió: “En una guerra nuclear no puede haber vencedores”.
En Taiwán, las lluvias torrenciales han dejado al menos cuatro muertos, 77 heridos y tres desaparecidos, generando alarma por la intensidad de los temporales en el sur y centro de la isla.
Deportes: Niemann brilla, Colo Colo decepciona
En lo deportivo, el golfista Joaquín Niemann vive su mejor temporada: ha ganado cinco títulos en el circuito LIV Golf este 2025, acumulando más de US$21,5 millones en premios en solo siete meses.
En contraste, Colo Colo empató 2-2 ante Huachipato y quedó a 15 puntos del líder Coquimbo Unido, alejándose del sueño del campeonato. El técnico Jorge Almirón enfrenta crecientes cuestionamientos tras una campaña irregular.