
EEUU devuelve a México manuscrito del conquistador Hernán Cortés robado el siglo pasado
Fechada el 20 de febrero de 1527, la carta fue entregada en la víspera por la policía estadounidense y tiene "la firma auténtica de Hernán Cortés y su rúbrica", explicó Suárez del Real.
EEUU devolvió a México un manuscrito de casi 500 años de antigüedad, firmado por el conquistador español Hernán Cortés, que fue robado entre 1980 y 1993 y sacado del país, confirmó este jueves el asesor en temas históricos de la presidencia, José Alfonso Suárez del Real.
«El documento es sumamente importante. En efecto, forma parte del legado del Hospital de Jesús. Así se conoce a toda una serie de manuscritos de la época del fundador del hospital, Hernán Cortés», dijo en conferencia de prensa el funcionario del Ejecutivo.
Fechada el 20 de febrero de 1527, la carta fue entregada en la víspera por la policía estadounidense y tiene «la firma auténtica de Hernán Cortés y su rúbrica», explicó Suárez del Real.
Las autoridades mexicanas habían buscado el manuscrito desde que fue robado al Archivo General de la Nación, hace más de tres décadas.
El documento «describe el pago de pesos de oro para financiar el descubrimiento de tierras para el cultivo de especias», dijo por su parte la agencia federal de investigaciones de EEUU (FBI).
El manuscrito, junto con otros 14 documentos, fueron sustraídos entre 1985 y 1993 de un legajo del archivo histórico, y corresponde a una orden de pago firmada por Cortés.
El expedicionario español le escribe a su administrador, Palacio Rubio, para entregar 60 pesos de oro a Melchor López y Alonso Bovedo «que van a servir en la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería».
Valor histórico
El documento muestra la planificación de los viajes de Cortés en los territorios que eventualmente se convertirían en el Virreinato de la Nueva España, «que se extendían desde el actual estado de Washington a Luisiana y hasta México y América Central», indica el FBI.
Tras la caída de la capital del imperio mexica, Tenochtitlán, en 1521, Cortés continuó su avance por el continente americano.
La importancia histórica del manuscrito se debe a que es un testimonio de Cortés sobre su planificación y los desafíos logísticos de las expediciones españolas.
En 2022, un trabajador del Archivo General de la Nación de México se dio cuenta por casualidad de que el documento iba a ser subastado en Boston.
Una semana antes de cerrar la subasta, el manuscrito había recibido 22 pujas, con un precio de oferta de más de 18.600 dólares.
La reseña de la subasta indicaba que fue subastado a principios de los años 1990 en EEUU.
El comprador lo presentó en el Museo de los Tesoros del Mundo en Wichita que él mismo había fundado y estuvo durante 20 años en esa ciudad de Kansas sin levantar sospechas.
Después de la muerte del comprador, su familia lo volvió a subastar en 2019 en Los Ángeles, y el nuevo propietario lo ofreció en Boston, pero el FBI no detalla cómo encontró el manuscrito.