
EEUU veta entrada de Abbas y otros dirigentes palestinos a ONU
Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su reconocimiento al Estado palestino, una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel al considerar que es contraproducente para la paz y declarar una "capitulación" frente a Hamás.
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que revocará los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina (el Gobierno palestino en Cisjordania), comenzando por el presidente Mahmud Abbas, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de cara a la próxima Asamblea General de la ONU que comenzará el próximo mes de septiembre, pero ha matizado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.
Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su reconocimiento al Estado palestino, una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel al considerar que es contraproducente para la paz y declarar una «capitulación» frente a Hamás.
Como ya hiciera a finales del mes pasado al anunciar sanciones contra altos cargos de ambas organizaciones, el Departamento de Estado ha esgrimido que la revocación ha venido dada por el «incumplimiento de sus compromisos» y por «socavar las perspectivas de paz» dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas.
Estados Unidos insiste en que deben «repudiar sistemáticamente el terrorismo» y poner fin «a la incitación al terrorismo en la educación, tal como lo exige la legislación estadounidense y lo prometido por la OLP».
Por su parte, la Autoridad Palestina también debe poner fin a sus intentos de eludir las negociaciones «mediante campañas de guerra jurídica internacional, incluyendo apelaciones al Tribunal Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, así como sus esfuerzos para lograr el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino».
«Ambas medidas», entiende Estados Unidos, «contribuyeron materialmente a la negativa de Hamás a liberar a sus rehenes y al fracaso de las conversaciones de alto el fuego en Gaza», en una versión que contradice la postura del movimiento islamista palestino, que siempre ha señalado a Israel como responsable de abandonar las conversaciones.
Con todo, el Departamento de Estado confirma que Misión de la Autoridad Palestina ante la ONU recibirá «una exención» y se mantiene «abierto a una reanudación de la colaboración» siempre que ambas organizaciones adopten «medidas concretas para retomar una senda constructiva de compromiso y coexistencia pacífica con el Estado de Israel».
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha agradecido públicamente la decisión de EEUU, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X dirigido al responsable del Departamento de Estado, Marco Rubio.
«Gracias al secretario Rubio por exigir responsabilidades a la OLP y a la Autoridad Palestina por recompensar el terrorismo, la incitación y los intentos de usar la guerra legal contra Israel. Damos las gracias al presidente, Donald Trump, por esta valiente decisión y por apoyar a Israel una vez más», ha escrito el ministro israelí.
LA AUTORIDAD PALESTINA SE DECLARA CONSTERNADA POR LA DECISIÓN
En su primera reacción, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha declarado su «profunda consternación» por la decisión y confirmado que la delegación, efectivamente, iba estar encabezada por el presidente Abbas.
«El Ministerio considera que constituye una flagrante violación del Acuerdo sobre la Sede de la ONU de 1947, que garantiza la libertad de entrada de los jefes de delegación y los miembros de la ONU para participar en las reuniones de la ONU», ha indicado el Ministerio, que insta a al Secretario General de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad de la ONU y a todos los Estados miembros de la ONU a tomar medidas inmediatas para detener la implementación de esta resolución.
«El Ministerio afirma que esta resolución no impedirá el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de los países ni el consenso internacional para detener los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión contra nuestro pueblo», concluye.