
“El ojo de Pascal”: Javier Edwards explora la belleza y el abismo de lo humano en su nuevo libro de cuentos
“De fondos, de profundidades, de simas y de cimas están hechos los textos de El ojo de Pascal”, afirma la escritora Ana María del Río.
El escritor y crítico literario Javier Edwards Renard vuelve a la escena editorial con El ojo de Pascal, una colección de cuentos publicada por Editorial Forja que aborda los pliegues más complejos de la condición humana. Con una prosa poética y al mismo tiempo brutalmente realista, el autor nos enfrenta a historias donde conviven el amor, la pérdida, la violencia y los sueños no cumplidos.
“De fondos, de profundidades, de simas y de cimas están hechos los textos de El ojo de Pascal”, afirma la escritora Ana María del Río, quien destaca la capacidad del autor para desentrañar lo que a simple vista parece cotidiano, pero que esconde capas insondables de humanidad. Carla Guelfenbein, por su parte, describe los cuentos como “una extraordinaria belleza” que emana de un “ojo agudo y poético, que oculta y revela, que no tiene miedo de sumergirse en lo insondable”.
Cada cuento es una indagación profunda en los dilemas existenciales: un amor persistente a pesar de la muerte, una adolescencia marcada por la violencia, el último delirio de una cantante olvidada, el vacío existencial de un burócrata atrapado en la tecnología, o la revelación íntima de un líder enfrentado a los fantasmas del poder. Historias donde, como dice uno de los personajes, “la realidad es una cebolla con pliegues que hacen llorar”.
La narrativa de Edwards Renard destaca por imágenes potentes y diálogos intensos, que invitan al lector a reflexionar sobre las luces y sombras del alma humana. Los cuentos funcionan como espejos rotos: fragmentarios, incómodos, y al mismo tiempo reveladores.
Sobre el autor
Javier Edwards Renard es abogado y académico, con estudios de posgrado en Barcelona y Nueva York. Ha sido crítico literario por más de tres décadas en medios chilenos y españoles, y mantiene el blog literario @Ojo.Literario. Su experiencia como lector profundo se manifiesta en cada página de esta nueva obra.
El ojo de Pascal ya está disponible en librerías del país, en www.editorialforja.cl, y próximamente en formato digital. Una lectura imperdible para quienes buscan historias que no solo se leen, sino que también se sienten.