
Entre premios e hitos, Teatro Nescafé de las Artes conmemora nuevo aniversario
Un año de significativos galardones e hitos artísticos ha tenido como balance el TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES al cumplir este miércoles 6 de agosto su decimosexto aniversario.
Un año de significativos galardones e hitos artísticos ha tenido como balance el Teatro Nescafé de las Artes al cumplir este miércoles 6 de agosto su decimosexto aniversario.
El martes 30 de abril recibió una histórica distinción de la Academia Chilena de Bellas Artes al honrar por primera vez con el Premio Agustín Siré a una sala de teatro (y no a una persona) “por una labor artística relevante en el año de su nominación (2025) en el área de las Artes de la Representación y Audiovisuales”; reconocimiento que el presidente de su directorio, Alfredo Saint-Jean, resaltara a su vez con “la alianza construida con NESCAFÉ, marca que ha demostrado el inmenso valor que tiene para una empresa privada contribuir de manera sostenida y comprometida al desarrollo de un proyecto cultural”.
Más reconocimientos
Y este memorable balance para el Teatro Nescafé de las Artes continuó el miércoles 3 de julio con la distinción entregada a su directora ejecutiva, Irene González, así como también a Alfredo Saint-Jean, en la undécima edición de los Premios Pulsar para recibir el galardón al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena 2025 otorgado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).
“Cuando abrimos no imaginamos solo un escenario, sino que soñamos una casa para la música chilena. Aquí no solo acogemos a los artistas, también abrazamos a todos los trabajadores que hacen posible la experiencia”, señaló Irene González, quien también destacó la histórica residencia de Los Bunkers con 25 conciertos, mientras que Alfredo Saint-Jean nuevamente remarcó el rol clave del sponsor del recinto de Providencia: “NESCAFÉ ha sido más que un patrocinador: ha sido un socio que creyó en la autonomía del arte”.
Musa de Almodóvar
Por otro lado en abril la sala tuvo el regreso del teatro argentino con el retorno de la actriz trasandina Cecilia Roth, estrella de icónicas películas del director español Pedro Almodóvar, como “Todo sobre mi madre”, quien hizo reflexionar al público sobre el amor filial con la taquillera obra “La madre”.
Pero la conexión con Argentina siguió en abril. En el contexto de una cuarta temporada, la irreverente producción de este recinto, la obra “Una mujer llena de vicios” protagonizada por Patricia Rivadeneira y Alexandra von Hummel, sobre el polémico ensayo feminista “Teoría King Kong”, tuvo un aclamado paso por el Teatro Picadero de Buenos Aires.
Sin fronteras
En tanto la residencia artística del espacio, dirigida por Felipe Molina, programó la zarzuela “La Verbena de la Paloma”, además de presentar una nueva mirada a la tragedia de Shakespeare con “Rosalina y Romeo y Julieta”, así como al clásico de las tablas chilenas “El Tony chico”, con la obra “Barón y Barahona” a través de sus personajes secundarios, mientras que algunas de sus producciones itineraron, entre otros espacios, por La Florida, San Joaquín, Valdivia, Temuco y Concepción; un programa de su área de Extensión que, además, estableció convenios con universidades, municipios y comunidades vulnerables para acercar las artes escénicas a toda la población.
Asimismo el Ballet Teatro Nescafé de las Artes, al mando de Sara Nieto, volvió a esta sala, y este año al Teatro Municipal de Temuco, con el regreso de “El lago de los cisnes (II acto) y El maravilloso mundo del ballet” para el objetivo de fomentar desde la primera infancia el aprecio por este arte; entusiasmo infantil que siguió consolidándose con la Matiné de las Artes, ciclo familiar que este año programó a las bandas Los Frutantes y Guaypes Club (y pronto Acuarela), además de la primera versión del Festival de Bandas Escolares Arte al Patio.
La tecnología al servicio del arte
En tanto retornó uno de los sellos del espacio de Providencia: las transmisiones por pantalla gigante full HD desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, MET, así como importantes obras del Teatro Nacional de Londres con su ciclo National Theatre Live, lo que nuevamente permitió al público disfrutar producciones creadas a miles de kilómetros de distancia; la importancia de aplicar las tecnologías al servicio del arte, como lo hecho además con el renovado sitio web y el debut de su canal de Tik Tok.
De esta forma TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES, entre otras iniciativas e hitos, corona su decimosexto aniversario bajo sus tradicionales ejes: creación, movimiento y pasión.