
Equipo de Marco Enríquez-Ominami niega pago por patrocinios tras reportaje de Vergara240
Según la investigación de V240, reclutadores ofrecían entre $2.000 y $4.000 a personas que firmaran en la plataforma del Servicio Electoral (Servel) para respaldar la candidatura independiente de MEO.
El comando de campaña de Marco Enríquez-Ominami (ME-O) rechazó categóricamente la información publicada por el medio digital universitario Vergara240, que acusó que parte de los más de 37 mil patrocinios reunidos por el candidato presidencial habrían sido obtenidos mediante pagos a través de redes sociales.
Según la investigación de V240, reclutadores ofrecían entre $2.000 y $4.000 a personas que firmaran en la plataforma del Servicio Electoral (Servel) para respaldar la candidatura independiente de Enríquez-Ominami. La coordinación, indica el reportaje, se realizaba por Facebook y WhatsApp, involucrando a cientos de captadores en todo el país.
En un comunicado, el equipo de ME-O negó “rotundamente” cualquier vínculo con este tipo de prácticas y calificó el reportaje como un “acto de infamia” atribuido a “referentes de derecha” que, afirman, han hecho llamados públicos a patrocinar la candidatura. “No somos un instrumento electoral de ningún sector político y condenamos cualquier manipulación que dañe nuestra campaña”, señalaron, añadiendo que evalúan acciones legales.
La investigación de V240 describe un sistema en el que los captadores enviaban pruebas de las firmas conseguidas a un grupo de WhatsApp para luego recibir pagos fijos por cada patrocinio, quedándose con una parte y entregando el resto a los firmantes. El medio asegura haber contactado tanto a captadores como a personas que recibieron dinero por patrocinar la candidatura.
Consultado por la legalidad de esta práctica, el Servicio Electoral indicó que no se pronunciará sobre el caso, mientras que expertos en derecho electoral señalaron que pagar por patrocinios no está tipificado como delito penal, aunque podría acarrear sanciones administrativas y cuestionamientos éticos.
Enríquez-Ominami superó en 11 semanas el mínimo legal de firmas requerido por el Servel y planea inscribir oficialmente su quinta postulación a La Moneda este lunes.