
Estudiantes chilenos presentan autos con celdas de hidrógeno verde en la Expo Osaka 2025
La delegación chilena que viajó al país asiático está compuesta de seis estudiantes de liceos industriales que fueron seleccionados para representar a Chile en el H2 Grand Prix 2025, una carrera internacional de autos miniatura impulsadas por hidrógeno.
Un grupo de alumnos de colegios chilenos viajaron a Japón y participaron el de una carrera de autos a escala impulsados con hidrógeno verde, combustible limpio cuya producción puso a Chile como país pionero en Sudamérica, informó el Ministerio de Energía.
«En la Expo Osaka2025 se realizó la demostración del Grand Prix de Hidrógeno Verde, donde seis estudiantes de liceos técnicos chilenos presentaron autos a control remoto impulsados por celdas de hidrógeno verde», informó la cartera energética a través de sus redes sociales.
La delegación chilena que viajó al país asiático está compuesta de seis estudiantes de liceos industriales que fueron seleccionados para representar a Chile en el H2 Grand Prix 2025, una carrera internacional de autos miniatura impulsadas por hidrógeno.
Durante esta semana se desarrollarán distintas actividades relacionadas con las energías limpias y el hidrógeno verde en la Expo Osaka, razón por la cual Chile conformó una amplia delegación para participar en las actividades relacionadas, compuesta por el ministro de Energía, Diego Pardow, empresarios del sector, autoridades de la agencia de exportaciones ProChile y el grupo estudiantil.
«Esperamos que los visitantes al pabellón chileno vean que el esfuerzo de nuestro país por tener una sociedad descarbonizada, no se trata solamente de un empuje institucional, sino de historias de personas de carne y hueso que lideran día a día este proceso», señaló el ministro a través de un comunicado.
Además, Chile realizará otras actividades relacionadas con las energías limpias en la instancia, como una exhibición de proyectos eólicos mediante realidad virtual y encabezará seminarios relacionados con la transición energética.
El hidrógeno verde es producido mediante electrólisis del agua, utilizando electricidad de fuentes renovables, es una energía limpia y sostenible, clave para descarbonizar sectores como la industria pesada y el transporte.
El auge del hidrógeno verde en Chile comenzó en 2023, hoy existen proyectos productivos en marcha y, uno de ellos, ya ha completado envíos de los llamados e-combustibles a EEUU y Alemania.