Exgerenta demanda a Copesa y embargo judicial revela cuentas bancarias sin fondos

Según reveló Interferencia.cl, la crisis financiera del dueño de La Tercera se agudiza tras una nueva demanda laboral presentada por la exgerenta contralora cuya cobranza judicial detectó cuentas corrientes con saldo cero.

Las deudas laborales del consorcio Copesa, propietario del diario La Tercera, sumaron un nuevo capítulo con la demanda interpuesta por Patricia Gómez Capelli, exgerenta contralora de la empresa, despedida tras casi una década de servicio. Según una investigación publicada por Interferencia.cl, el proceso judicial ha puesto en evidencia la grave situación financiera de la empresa del empresario Álvaro Saieh: sus cuentas bancarias se encuentran vacías y no han podido cubrir una deuda de $67 millones con la exejecutiva.

La acción legal se suma a una serie de demandas por parte de antiguos gerentes del holding, quienes acusan a Copesa de no respetar el acuerdo de pagar indemnizaciones sin tope legal, como corresponde al “rol privado” o plana gerencial. Solo una demanda logró embargar una cuenta del Banco Itaú por solo 15 mil dólares —aproximadamente $15 millones—, mientras que las cuentas del Banco de Chile no contenían fondos disponibles.

La crisis se extiende a otros casos. En marzo, Marcela Ceruti, exgerenta de marketing, demandó a Copesa acusando que el grupo estaba desviando utilidades hacia otra empresa financieramente sólida. Aunque el caso terminó en conciliación por $59 millones, dejó instalada la sospecha de que Saieh estaría usando una segunda sociedad —Comercializadora GC— para concentrar ingresos en perjuicio de Copesa.

En tanto, otros exgerentes también han presentado demandas laborales, con resultados judiciales dispares. En algunos casos, los tribunales autorizaron embargos sobre posibles ingresos desde Transbank y Mercado Pago, aunque sin éxito significativo.

La situación de Copesa no es nueva. Según informó Radio Bío Bío en abril, el consorcio suma 35 acciones judiciales en su contra desde 2023, incluyendo demandas de proveedores como la agencia AFP, empresas de seguridad y servicios de limpieza.

Esta «rebelión de los gerentes», como la califica Interferencia.cl, pone en duda la viabilidad económica del holding, que por años fue uno de los pilares del grupo Saieh en el rubro de las comunicaciones, y confirma el deterioro profundo de una de las empresas más emblemáticas de la prensa chilena.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista