Falleció Luisa Riveros, la mujer que conmovió al Papa Juan Pablo II durante la dictadura

Su intervención ante el Pontífice, cargada de humanidad y coraje, se convirtió en uno de los momentos más recordados de esa histórica visita.

Durante la madrugada falleció Luisa Riveros, histórica dirigente vecinal de la población La Bandera y figura clave en la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987. Riveros ganó reconocimiento nacional e internacional por su valiente testimonio ante el Pontífice, donde denunció la pobreza, la represión y el sufrimiento de los pobladores bajo la dictadura militar.

En abril de 1987, durante un encuentro en La Bandera, Riveros fue una de las dos personas elegidas para hablar ante el Papa. Con profunda convicción, relató la dura realidad que vivían miles de familias chilenas en un contexto de vulneración de derechos, pobreza estructural y persecución política. Su intervención, cargada de humanidad y coraje, se convirtió en uno de los momentos más recordados de esa histórica visita.

Riveros dedicó su vida al trabajo comunitario, a la defensa de los derechos sociales y al fortalecimiento del tejido barrial, especialmente en tiempos en que alzar la voz podía costar caro. Su figura trascendió lo político y lo religioso, convirtiéndose en un símbolo de dignidad y resistencia popular.

La noticia de su muerte ha generado pesar en organizaciones sociales, eclesiales y de derechos humanos, que hoy destacan su legado como una mujer comprometida con la justicia, la fe y el pueblo. Sus restos serán velados en su domicilio de la población Violeta Parra. Se espera que durante las próximas horas se informen detalles de su funeral.

Luisa Riveros partió, pero su testimonio permanece como una herencia viva de lucha y verdad en la memoria colectiva de Chile.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista