
Familiares de rehenes instan a Netanyahu a aceptar propuesta de alto el fuego respaldada por Hamás
Einav Zangauker, activista opositora a Netanyahu, advirtió que “si comienza la conquista de la ciudad de Gaza, no habrá acuerdo” de paz, antes de acusar a Netanyahu de “poner obstáculos (al acuerdo) y culpar a Hamás”.
Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se manifestaron un sábado más para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien exigieron aceptar el acuerdo de alto el fuego y la liberación por fases al que accedió el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Einav Zangauker, una de las voces más beligerantes contra Netanyahu, pidió abiertamente al primer ministro que acepte el acuerdo. “Si Netanyahu firma este acuerdo este mismo domingo, podríamos estar negociando la vuelta del resto de los rehenes a cambio del fin de la guerra”, afirmó durante un acto en Tel Aviv.
“Si comienza la conquista de la ciudad de Gaza, no habrá acuerdo”, advirtió antes de acusar a Netanyahu de “poner obstáculos (al acuerdo) y culpar a Hamás” mientras planifica la toma de la principal ciudad del enclave palestino.
Por otra parte, Yehuda Cohen, padre del militar secuestrado Nimrod Cohen, apeló al presidente estadounidense, Donald Trump, para que presione a Netanyahu a firmar un acuerdo que ponga fin a la guerra y permita liberar a todos los rehenes. “Este es el momento. Se perderán más vidas y nuestros seres queridos morirán” si no hay acuerdo, advirtió.
También se realizaron protestas en la mañana de este sábado frente al domicilio del líder del partido ultraderechista Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, a quien acusan de “torpedear el acuerdo”.
El pasado domingo, los familiares reunieron aproximadamente a un millón de personas en las protestas —500.000 solo en Tel Aviv—, coincidiendo con una huelga general de carácter informal para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes.
Hamás anunció el lunes que acepta una propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores, Qatar y Egipto. “Hamás y las facciones palestinas anuncian su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y qataríes”, rezó un breve comunicado recogido por el diario Filastin, afín al grupo islamista.
No obstante, el Gobierno israelí insistió el domingo en que Hamás debe liberar inmediatamente a todos los secuestrados, vivos o muertos, que tienen en su poder las milicias palestinas, y exigió su desarme inmediato, así como la desmilitarización de la Franja, el control israelí del perímetro del enclave y la instauración de un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina que “conviva en paz con Israel”.