Fiscalía se activa por tragedia en El Teniente, escándalo por licencias médicas sacude al Estado y crece tensión política de cara a La Moneda

Hoy se cumplen 80 años desde que EEUU arrojara la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, causando miles de muertos y heridos.

La capital amaneció con nubosidad parcial, 5,9 grados de temperatura y una humedad del 100%. Se espera una máxima de 21°C en la jornada. En materia económica, la Unidad de Fomento se sitúa en $39.148, mientras el dólar se transa en $966 y el euro en $1.118.

La tragedia en la mina El Teniente sigue generando repercusiones. La Fiscalía de O’Higgins, liderada por Aquiles Cubillos, coordina una visita al lugar del accidente para levantar evidencia técnica y ya anunció que citará a declarar al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y a la ministra de Minería, Aurora Williams. Ayer, la PDI incautó documentos en la empresa Gardilcic, empleadora de cinco de los seis mineros fallecidos, quienes fueron despedidos en emotivos funerales.

En el ámbito político, la precandidata presidencial Jeannette Jara (PC) marcó distancia del presidente Boric al recordar el estallido de 2019, señalando que “algunos se pasaron de rosca, no es mi caso”.

Por su parte, Evelyn Matthei presentó una propuesta para reimpulsar a las pymes con una baja del impuesto corporativo al 10%, simplificación de trámites y licencias automáticas. Su comando sumó al expresidente de la CPC, Juan Sutil, quien defendió su rol político: “Los empresarios siempre deben opinar”.

La contienda entre ambas aspirantes subió de tono tras la difusión de un video de la UDI, en el que se ironiza sobre las cifras de empleo y hace una parodia ridiculizando a Jara. Mientras Jara criticó el contenido, Matthei restó dramatismo al material y negó maltrato. La candidata oficialista le enrostró a Matthei el doble estándar porque ellos también fue víctima de ataques de parte de republicanos.

En el plano económico, el Banco Central anunció un plan de acumulación de reservas internacionales por US$18.500 millones en tres años, lo que sorprendió al mercado y podría empujar al dólar hasta $30 adicionales, según analistas.

En paralelo, un nuevo escándalo sacude al Estado: la Contraloría detectó que más de 13 mil funcionarios públicos acudieron a casinos de juego estando con licencia médica. Al menos 218 de ellos registran entre tres y cinco visitas a centros de juego. Esta revelación se suma al caso de los 25 mil empleados que viajaron al extranjero con licencias. Como efecto inmediato, la cantidad de licencias médicas cayó a su nivel más bajo en tres años.

En materia judicial, la Fiscalía solicitó presidio perpetuo para dos exfuncionarios de la PDI, acusados de colaborar con una red de explotación sexual vinculada al Tren de Aragua. Los exdetectives habrían facilitado ingresos ilegales y blanqueo de dinero.

En San Miguel, una consulta ciudadana arrojó que el 82% de los vecinos apoya que la avenida Salvador Allende recupere su antiguo nombre: Salesianos. La polémica continúa generando roces entre la alcaldesa Carol Bown y la oposición local que cuestiona la encuesta y pide respeto para la figura del exmandatario.

En el ámbito internacional, el presidente ruso Vladímir Putin se reunió con el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, a pocas horas del vencimiento del ultimátum dado por Donald Trump para frenar la guerra en Ucrania. Mientras tanto, en Alemania, 17 mil personas fueron evacuadas en Dresde tras el hallazgo de una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido a la Unión Europea de que impondrá un arancel del 35% a las importaciones procedentes de los Veintisiete, en vez del 15% acordado a finales de julio, si los europeos incumplen el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos.

En el espectáculo, se confirmó que el músico británico Ozzy Osbourne falleció el pasado 22 de julio en Inglaterra debido a un ataque cardíaco. El certificado médico reveló también que padecía Párkinson y una afección coronaria.

Finalmente, en deportes, Universidad Católica volvió a entrenar en su cancha de la precordillera tras casi tres años. Aún sin autorización municipal definitiva, el estadio «Claro Arena» se estrenaría oficialmente el próximo 23 de agosto frente a Unión Española.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.