
Fundador del Cártel de Sinaloa acepta declararse culpable en EEUU
'El Mayo', que no se descarta que pueda actuar como colaborador especial para la Justicia de Estados Unidos como ya están haciendo otros ilustres de la organización, tiene previsto declararse culpable en un tribunal de Nueva York el lunes 25 de agosto.
El fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ha aceptado declararse culpable ante la Justicia de Estados Unidos para evitar así ir a juicio y enfrentarse a los varios cargos de tráfico de drogas y crimen organizado, a cambio de una posible reducción de su condena.
‘El Mayo’, que no se descarta que pueda actuar como colaborador especial para la Justicia de Estados Unidos como ya están haciendo otros ilustres de la organización, tiene previsto declararse culpable en un tribunal de Nueva York el lunes 25 de agosto, según documentación judicial a la que ha tenido acceso el diario ‘Milenio’.
Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024 tras aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, si bien él siempre ha asegurado haber sido «secuestrado» por la otra facción fundacional de la organización, la que encabeza el mediático capo de capos Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Junto a ‘El Mayo’ fue también detenido el hijo de ‘El Chapo’, Joaquín Guzmán López, a quien acusa de haberle entregado a las autoridades estadounidenses. Según su versión, acudió bajo engaño a un encuentro en un rancho a las afueras de Culiacán para arreglar una serie de diferencias con políticos locales.
En una carta, ‘El Mayo’ explicó que tras ser recibido en persona por Guzmán López, le «emboscaron» en una habitación en la que fue golpeado, maniatado, encapuchado y conducido hasta un avión para ser entregado.
Joaquín Guzmán López no es el único de los vástagos de ‘El Chapo’ que se ha entregado a las autoridades de Estados Unidos a cambio de colaboración. En las últimas fechas, Ovidio ha hecho lo propio y ha pasado a convertirse en testigo protegido después de declararse culpable de varios delitos de narcotráfico.
Este último acuerdo de colaboración no ha gustado en México, que ha reprochado a la Administración de Donald Trump que no haya contado con ellos durante el proceso, a pesar de que fueron quienes llevaron el peso de la operación para detenerle.