Gobierno de Trump evalúa convertir subvenciones de la era Biden en acciones para tomar control del 10% de Intel

No está claro si se han realizado desembolsos adicionales desde la asunción de Trump en enero ni si la suma ya entregada se consideraría para dicho canje.

Las acciones de Intel cayeron este lunes más de un 3% en la bolsa de Nueva York, tras conocerse que el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, estaría considerando adquirir hasta un 10% del fabricante de microprocesadores, mediante la conversión de subvenciones públicas en participación accionaria.

Según informó Bloomberg citando fuentes de la Casa Blanca y otras cercanas al tema, la administración Trump estudia transformar parcial o totalmente en capital social las ayudas entregadas a Intel bajo la Ley CHIPS y Ciencia, impulsada durante el mandato de Joe Biden. Esta normativa buscaba incentivar la producción nacional de semiconductores mediante subsidios condicionados al cumplimiento de ciertos hitos productivos.

A las 20.00 horas, los títulos de Intel retrocedían un 3,18% en el Nasdaq, cotizando a 23,78 dólares.

Intel ha recibido hasta enero de este año unos 2.200 millones de dólares, aunque tiene comprometidos un total de 10.900 millones. Según Bloomberg, ese monto permitiría al Ejecutivo adquirir una participación cercana al 10% de la compañía. No está claro si se han realizado desembolsos adicionales desde la asunción de Trump en enero ni si la suma ya entregada se consideraría para dicho canje.

La semana pasada ya se había planteado la posibilidad de una participación estatal en Intel, con el objetivo de reforzar la construcción de una mega planta de chips en Ohio. Intel se había comprometido a que esta instalación sería la mayor del mundo en su tipo, aunque el proyecto ha sufrido varios retrasos.

Un giro hacia el intervencionismo industrial

Este posible movimiento se suma a otras acciones recientes del Gobierno de EE.UU. para asegurar el control de industrias estratégicas. A mediados de julio, MP Materials, empresa dedicada a las tierras raras, anunció que el Pentágono adquirió un 15% de su capital por 400 millones de dólares, junto con inversiones adicionales para levantar una refinería de minerales que debería estar operativa en 2028. Esta planta producirá 10.000 toneladas anuales de materiales magnéticos y de alta conductividad, destinados tanto a la industria de defensa como al sector privado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.