
Gobierno y Congreso abordan crisis carcelaria tras fuga de reos en Valparaíso
"Existe un problema de fallo de control interno en las cárceles, además de la evidente sobrepoblación penitenciaria, que han permitido las fugas", señaló el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ante la Comisión de Constitución.
Autoridades de Gobierno acudieron este miércoles al Congreso Nacional para abordar con parlamentarios las falencias de Gendarmería y el hacinamiento en las cárceles, que en los últimos meses permitieron la fuga de cuatro reos.
«Existe un problema de fallo de control interno en las cárceles, además de la evidente sobrepoblación penitenciaria, que han permitido las fugas», señaló el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
Gajardo, el subsecretario de la cartera, Ernesto Muñoz, y el director de Gendarmería, Sebastián Urra, fueron invitados al parlamento para abordar dos situaciones en particular.
Una sobre la descoordinación en Gendarmería que permitió la salida de la cárcel de un sicario venezolano en julio, y otra sobre la fuga de tres reos de la cárcel de Valparaíso la semana pasada, quienes rompieron los barrotes de su celda y saltaron el muro del recinto utilizando un cable al estilo Canopy.
«Se están aplicando protocolos y sumarios internos para determinar si hay comisión de delitos por partes de funcionarios de Gendarmería en los hechos, y además, se realizarán procedimientos para analizar los estados de los barrotes, cerrojos, mallas, cercos y techos en las cárceles, además de revisar la labor de los centinelas», señaló Gajardo.
El ministro detalló que en 2024 se produjeron cuatro motines de alta connotación a nivel nacional y en lo que va de 2025 se registró uno.
Además, señaló que el sistema carcelario atiende actualmente a 155.432 personas en regímenes cerrados, abiertos y postpenitenciarios, de los cuales más de 64.000 están en prisiones, cuando estas cuentan con capacidad solo para 41.762 reos.
«La sobrepoblación es uno de los principales problemas estructurales del sistema, pero desde 2022 comenzó un proceso de reapertura de establecimientos y construcción de nuevas unidades que han permitido sumar 2.500 plazas adicionales», aclaró el secretario de Estado.
Parlamentarios de oposición exigieron en la instancia una mayor inversión en materia carcelaria, con una modernización mayor en la institución de Gendarmería, acusando que gran parte de su dotación realiza sólo labores administrativas y que hay falta de controles para determinar cuántos funcionarios podrían estar ligados al narcotráfico.