Hijo de Bolsonaro celebra nuevas sanciones de EEUU contra Brasil

El anuncio de las sanciones a funcionarios del Gobierno brasileño (cancelación de visado de entrada a EEUU) fue realizado por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio en sus redes sociales.

 El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), celebró el miércoles las sanciones anunciadas por el Departamento de Estado de EEUU contra miembros del Gobierno de Brasil por su relación con el programa de captación de médicos cubanos conocido como «Mais Médicos».

«El anuncio (…) refuerza el compromiso de la administración Trump en contener y castigar regímenes autoritarios, como los de Cuba, en los que Alexandre de Moraes, el juez que procesó a Bolsonaro y Lula intentan transformar a Brasil; para que no expandan su alcance por el continente impunemente», expresó el diputado ultraderechista en sus redes sociales.

El anuncio de las sanciones a funcionarios del Gobierno brasileño (cancelación de visado de entrada a EEUU) fue realizado por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio en sus redes sociales.

Eduardo Bolsonaro celebró las sanciones «contra los financiadores de la dictadura comunista cubana travestidos de programas gubernamentales», en referencia al «Mais Médicos».

El hijo del expresidente afirmó que la decisión de EEUU es una señal «inequívoca» de que ministros, funcionarios y sus familiares «no serán inmunes» a las sanciones.

Según EEUU, uno de los sancionados es el actual secretario de Atención Especializada en Salud del Ministerio de Salud de Brasil, Mozart Julio Tabosa Sales.

Otro afectado es el exdirector de Relaciones Externas de la Organización Panamericana de la Salud (OPAS) y exasesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud, Alberto Kleiman, que actualmente es coordinador de la COP30 del clima.

EEUU asegura, sin pruebas, que extrabajadores de la OPAS participaron en un esquema de explotación de médicos cubanos, y que Brasil, al contratar el programa, enriqueció al régimen cubano.

El programa «Mais Médicos» fue impulsado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016) y consistió en un convenio con el Gobierno de Cuba para que miles de médicos cubanos atendieran en áreas remotas o poco asistidas de Brasil, donde faltaban profesionales.

En 2018, con la llegada de Bolsonaro al poder, el programa terminó, y aunque en 2023 el Gobierno Lula lo relanzó, ahora da prioridad a médicos brasileños, sin una conexión tan directa con la administración cubana y los profesionales de la isla.

Las sanciones por este motivo se suman a las que EEUU ya aplica al juez Alexandre de Moraes, juez que procesó a Bolsonaro por presuntamente haber liderado un intento de golpe de Estado tras la derrota electoral de 2022.

De Moraes se quedó sin visado para entrar a EEUU (igual que otros jueces del Tribunal Supremo brasileño), pero además sufrió un bloqueo económico relacionado con la aplicación de la llamada Ley Magnitsky, que EEUU usa para castigar a los extranjeros que considera violadores de derechos humanos fuera de sus fronteras.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.