
Industriales argentinos expresan preocupación por actividad económica
La Unión Industrial Argentina (UIA), destaca "la relevancia del ordenamiento macroeconómico, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal", pero resalta "la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales".
La junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) emitió el martes un comunicado en el que expresan preocupación por el nivel de la actividad económica en el país.
«Las autoridades de la UIA expresaron su inquietud por el nivel de actividad y resaltaron la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo», comienza el escrito.
El ente destaca «la relevancia del ordenamiento macroeconómico, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal», pero resalta «la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales».
«Los miembros de la junta señalaron que las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas, y destacaron la necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las PyMIs industriales, en un contexto de presión sobre los costos», añade.
También señala que su centro de estudios (CEU) informó que la industria promedió una caída de 1.500 empleos por mes en el último trimestre, valiéndose de datos oficiales, con una caída acumulada de 37.000 empleos desde agosto de 2023.
«La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto asentamiento en los últimos cinco meses», advierte.
Asimismo, dice que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 fue de 150 por ciento, pero que el índice manufacturero en el mismo período fue de 86 por ciento.
Por último, muestra su preocupación y afirma que existieron reuniones con el Ministerio de Seguridad para plantear la necesidad de combatir y frenar el ingreso de mercadería por contrabando.