
Inversión turística en Chile crece 7,5% en un año y se acerca a US$ 410 millones
La Región Metropolitana concentra el 69% del total, mientras que el sur del país muestra una caída semestral del 10%. Pese al alza, dos tercios de los nuevos proyectos aún están en etapa de estudio.
La inversión en proyectos turísticos en Chile alcanzó los US$ 409,7 millones al cierre del primer semestre de 2025, marcando un alza del 7,5% respecto a junio de 2024 y un aumento del 2,2% frente a diciembre de 2024, según el Catastro de Inversión del Turismo elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El informe considera 22 proyectos —17 hoteleros y cinco no hoteleros— con montos individuales iguales o superiores a US$ 3 millones. Del total catastrado, el 81% (US$ 333 millones) corresponde a iniciativas en ejecución, mientras que el 19% (US$ 76,7 millones) aún se encuentra en etapa de estudio.
Lenta reactivación y concentración regional
Durante los últimos 12 meses, ingresaron nuevos proyectos por US$ 75,7 millones, mientras que salieron iniciativas ejecutadas por US$ 48 millones, reflejando una recuperación moderada del sector, según Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
No obstante, Silva advirtió que dos tercios de los nuevos proyectos siguen sin ejecutarse, debido principalmente a la demora en la obtención de permisos ambientales y resoluciones sectoriales. Esta situación podría ralentizar el impacto económico esperado, como la generación de empleo o la expansión de la capacidad hotelera.
En cuanto a la distribución geográfica, la Región Metropolitana lidera con el 69% de la inversión total (US$ 285 millones), con 12 proyectos, de los cuales la mitad aún no inicia su ejecución. Le siguen las regiones del sur del país con un 16% del total (US$ 64,7 millones), pero con una caída semestral del 10,1%. En tanto, los proyectos multirregionales representan el 15% (US$ 60 millones), con un crecimiento del 20%.
Desafíos y oportunidades
El sector hotelero concentra el 64% de la inversión total (US$ 260,7 millones), con un crecimiento anual de 1,8%, mientras que otros proyectos turísticos —como centros de eventos o parques— alcanzan un 36% (US$ 149 millones), con un alza de 19,2%.
Desde la CNC subrayan que, si bien la inversión turística está en fase de recuperación, Chile sigue por debajo de países como México, Colombia y Perú en la atracción de capital extranjero en este rubro. Para cerrar esa brecha, recomiendan agilizar los procesos regulatorios, fortalecer la promoción territorial y diversificar la inversión hacia regiones con alto potencial, como la macrozona sur, asociada al turismo de naturaleza, nieve y aventura.