Jara presenta programa de gobierno con ejes centrales en vivienda, salud pública y educación

La abanderada del oficialismo también presentó los nuevos nombres que se incorporan a su comando.

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, presentó el programa de su gobierno y a los nuevos nombres que se incorporan a su comando.

El documento titulado “Un Chile que Cumple” contiene los lineamientos programáticos, los cuales se complementarán con las demandas de la ciudadanía. Es por ello que Jara se desplegará, a partir del 19 de agosto, en 28 ciudades de Chile. 

El programa tiene por ejes centrales vivienda, salud pública y educación.

En cuanto a seguridad, la abanderada propone “un profundo cambio de estrategia” que implica la persecución del dinero proveniente del narcotráfico, el fortalecimiento de la inteligencia policial (además de dotar de mayores capacidades a las policías) y devolver la tranquilidad a los barrios.

Sobre materia económica, Jara sostuvo que se buscará “apoyar a las pymes, diversificar la matriz productiva, apostar por la innovación y fortalecer la minería con valor agregado. Crecimiento sí, pero crecimiento con justicia”. Además, respecto a la baja de impuesto corporativo, advirtió que, tras reunirse con la Confederación de Producción y Comercio (CPC) “lo vamos a conversar”.

Además, la exministra propone “una transformación de fondo: educación pública de calidad, gratuita y universal, con mayor más recursos y apoyo docente, con infraestructura adecuada y mirada inclusiva”.

Respecto a vivienda, la exministra busca un “esfuerzo histórico: más viviendas, mejores barrios”, asegurando que “queremos levantar comunidades con acceso a servicios, transporte, áreas verdes y espacios para la vida común. La vivienda digna es un derecho y será una prioridad”.

Sobre salud, la abanderada impulsa reducir las listas de espera, fortalecer la atención primaria y avanzar hacia un sistema universal. 

Nuevos nombres

Entre las nuevas incorporaciones anunciadas figuran las de nuevos voceros: senadores Alejandra Sepúlveda (ind.-FRVS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), los diputados Tomás Hirsch (AH) y Gael Yeomans (FA), y la exministra Laura Albornoz (ind.).

Asimismo, se constituye un equipo de relacionamiento con la sociedad civil, que se conformó con el diputado Eric Aedo (DC) , quien deberá relacionarse con el mundo empresarial, la diputada Ana María Gazmuri (AH) con el Arte y las Culturas, y el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos (ind.) con las iglesias evangélicas.

Además, el equipo de contenidos, se compone por el diputado Raúl Leiva (PS), a cargo de la seguridad pública, el arquitecto Cristián Castillo, que se enfocará en vivienda, la exministra de Salud Jeannette Vega (PPD), quien se desempeñará en esa área y, la vicepresidenta de la Democracia Cristiana, Alejandra Krauss, quien liderará en Trabajo.

Por último, el comité estratégico será reforzado con los presidentes del Partido Radical, Leonardo Cubillos, y del Frente Amplio, Constanza Martínez.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.