
Lo que criticó, lo terminó haciendo: gestión de Sichel en Ñuñoa aumentó gasto en personal en más de $1.200 millones
Durante su campaña, el alcalde de Ñuñoa cuestionó el gasto en contrataciones de la gestión anterior. Sin embargo, su administración ha incrementado significativamente los recursos destinados a personal, según datos de Transparencia Activa.
Un aumento de más de $1.258 millones en gasto anual en personal es el saldo que registra la administración del alcalde Sebastián Sichel entre 2024 y 2025, en comparación con la gestión de su antecesora Emilia Ríos. La cifra, revelada por el medio Contrapoder Chile, contrasta con los discursos del propio Sichel durante su campaña, donde criticaba el «exceso de contrataciones» y los vinculaba a pagos políticos.
Según los registros disponibles en Transparencia Activa, revisados por el equipo periodístico de Contrapoder, se evidencia un crecimiento sostenido en contrataciones a honorarios y bajo el Código del Trabajo tanto en el municipio como en sus corporaciones dependientes.
Detalles por institución:
- Municipalidad de Ñuñoa:
Aumento de $208 millones anuales en personal a honorarios, equivalente a un 30% más respecto al periodo anterior. - Corporación de Deportes:
Incremento de $425 millones anuales, desglosados en un alza de 25% en contrataciones bajo Código del Trabajo y 37% en honorarios. - Corporación Municipal de Desarrollo Social:
Crecimiento de $560 millones anuales, con un aumento del 28% en comparación con la administración de Emilia Ríos. - Corporación Cultural:
Aunque hubo una disminución de $36 millones en contratos bajo Código del Trabajo, el gasto en honorarios creció un 32%, resultando en un aumento total de $65 millones en el gasto anual de personal.
¿Y la austeridad?
Durante su campaña, Sichel acusó a la exalcaldesa Ríos de inflar la planta municipal y beneficiar a militantes del Frente Amplio con contratos en el municipio. Hoy, sin embargo, su propia administración ha superado ampliamente ese nivel de gasto, sin que se haya explicado aún cómo se justifican estos aumentos.
La polémica surge en medio de otra controversia pública: la reinauguración de la Pérgola de la Plaza Ñuñoa, que generó críticas por su diseño en colores intensos. Sichel respondió a las críticas acusando a una “cierta izquierda boutique” de ver todo con lentes ideológicos.
Pero ahora, la lupa está sobre su gestión financiera. El aumento en los gastos de personal se presenta como una contradicción directa con su promesa de mayor eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos.