Marcel desdramatiza alza del IPC en julio: “No vemos un cambio de tendencia relevante”

El ministro de Hacienda atribuyó el aumento a factores previstos, como el ajuste de tarifas eléctricas, y anticipó una baja de la inflación hacia fin de año.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que anotó un incremento mensual de 0,9%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con esto, la inflación acumulada en 2025 llegó a 2,8%, y la variación anual subió de 4,1% a 4,3%.

Marcel explicó que parte del aumento estaba contemplado por la normalización de tarifas eléctricas, aunque reconoció que el dato final fue mayor a lo esperado. “Se anticipaba un IPC más alto, pero se proyectaba en torno al 0,6%. La diferencia se explica, principalmente, por el comportamiento de los alimentos”, indicó.

El ministro comparó esta “sorpresa al alza” con lo ocurrido en junio. “Lo que bajó más de lo previsto en junio, subió más en julio. Por eso, no se puede derivar de esto un cambio en la tendencia inflacionaria”.

Además, anticipó que en octubre y enero podrían producirse bajas de medio punto porcentual en la inflación anual, debido a la base de comparación de las tarifas del año pasado.

“No vemos un cambio relevante de tendencia. Seguimos proyectando que en el primer trimestre de 2026 la inflación estará cercana al 3%, la meta del Banco Central”, agregó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.