Marco Enríquez-Ominami: “Mi adversario es Kast, no la candidata oficialista”

Enríquez-Ominami defendió su persistencia en competir por la Presidencia, a pesar de las críticas: “Algunos me dicen que ya tuve mi oportunidad, pero yo respondo: la política no es un turno en la fila. Es un compromiso. No se trata de insistir por ego o por testarudez, se trata de defender un proyecto que saque a Chile del estancamiento”.

En su quinta carrera a La Moneda, Marco Enríquez-Ominami (MEO) vuelve a irrumpir en la escena política con un mensaje directo y un adversario claramente identificado: José Antonio Kast. “Mi adversario es Kast, no la candidata oficialista”, aseguró en una entrevista con Francisco Martorell en Lo Justo y Necesario, programa de El Periodista TV.

Durante la conversación, el fundador del PRO criticó con dureza lo que considera un sistema político y mediático que “juega con cartas marcadas” y limita el debate democrático. “La cancha está dispareja. Hay candidatos que tienen todos los recursos, todo el acceso a los medios y a la agenda, y otros que, como yo, debemos luchar contra un muro de silencio. Eso no es democracia plena”, afirmó.

Para MEO, la ausencia de debates presidenciales es uno de los síntomas más graves de este desequilibrio: “No hay debates porque a algunos no les conviene confrontar ideas. Prefieren quedarse en la zona de confort de los monólogos. Pero la democracia se nutre del contraste, de la discusión, no del silencio impuesto”.

Sobre su principal contrincante, Kast, Enríquez-Ominami fue tajante: “Él es el verdadero riesgo para la República. No lo digo solo por sus ideas, sino porque representa un retroceso en derechos y libertades que Chile conquistó con mucho esfuerzo. No podemos permitirnos volver atrás”.

El candidato también dedicó parte de la entrevista a reflexionar sobre el fracaso de los últimos procesos constitucionales y sus consecuencias para la política nacional: “La clase política no supo escuchar, no supo aprender de los errores. Perdimos una oportunidad histórica de tener una Constitución legítima y moderna, y eso ha profundizado el desencanto ciudadano. Cuando la política falla, gana el extremismo”.

Enríquez-Ominami defendió su persistencia en competir por la Presidencia, a pesar de las críticas: “Algunos me dicen que ya tuve mi oportunidad, pero yo respondo: la política no es un turno en la fila. Es un compromiso. No se trata de insistir por ego o por testarudez, se trata de defender un proyecto que saque a Chile del estancamiento”.

También abordó temas programáticos, señalando que su propuesta incluye una reforma profunda al sistema tributario, medidas contra la desigualdad y una apuesta por la modernización del Estado: “No podemos seguir administrando un país con reglas del siglo pasado. Hay que invertir en tecnología, en educación, en energías limpias. El futuro no espera, y Chile tampoco debería hacerlo”.

En otro momento, cuestionó la relación entre política y dinero: “Cuando el financiamiento de las campañas depende tanto del poder económico, se distorsiona la voluntad popular. La democracia se convierte en una competencia de chequeras, no de ideas. Y ahí perdemos todos”.

Pese al tono crítico, el líder del PRO cerró con un mensaje de esperanza: “Creo que este país puede volver a soñar, pero para eso tenemos que atrevernos a cambiar las reglas del juego. No será fácil, pero vale la pena”.

El capítulo completo de la entrevista está disponible en el canal de YouTube de El Periodista TV.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.