
Más de 200 científicos y profesionales respaldan candidatura de Jara con llamado por una “ciencia abierta para un Chile justo y próspero”
Destacan la necesidad de articular las ciencias, tecnologías, humanidades y saberes con el conjunto de la sociedad.
Más de 200 investigadoras, investigadores, científicas, científicos, profesionales y trabajadores del conocimiento de todo Chile anunciaron su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara Román a través de una declaración pública en la que destacan la necesidad de articular las ciencias, tecnologías, humanidades y saberes con el conjunto de la sociedad, y de poner el conocimiento al servicio del bienestar social.
Bajo el lema “Ciencia abierta para un Chile justo y próspero”, el grupo conformó el “Comando de Conocimientos”, asegurando que esta candidatura “encarna un proyecto en el que las Ciencias, las Tecnologías, los Conocimientos y las Humanidades se articulan cooperativamente con el conjunto de la sociedad chilena”.
En la misiva, señalan que Chile debe superar el actual “divorcio entre la academia, la investigación y las necesidades populares”, subrayando que la investigación de punta debe orientarse a resolver los grandes problemas del país: salud, educación, empleos, vivienda, seguridad y medioambiente.
Además, alertan sobre una “crisis de legitimidad del conocimiento” a nivel global, agudizada por discursos anticientíficos promovidos por sectores de la extrema derecha. “Esto ha tenido consecuencias graves, como el desprecio de Bolsonaro por las recomendaciones científicas durante la pandemia, el desmantelamiento ambiental impulsado por Trump, o el ataque de Milei a la ciencia y las universidades en Argentina”, señala la declaración.
Los firmantes enfatizan que la ciencia y el conocimiento deben construirse en diálogo con los territorios, las comunidades y los saberes locales, y proponen avanzar hacia una institucionalidad científica más descentralizada, abierta y comprometida con los desafíos del país.
“El conocimiento debe enfocarse en un diálogo amplio con todos los sectores, produciendo investigación que se involucre en la solución a los problemas sociales”, añaden, y subrayan que sin ciencia pública y soberana, el país será más vulnerable ante amenazas como epidemias, crisis alimentarias o el cambio climático.
La iniciativa ha sido firmada por destacados nombres del mundo académico, científico, médico, tecnológico y cultural, quienes ven en Jeannette Jara la oportunidad de impulsar un modelo de desarrollo productivo, sostenible y con justicia social.
Entre ellos destacan reconocidas figuras del mundo académico y científico, como el inmunólogo Flavio Salazar Onfray, el filósofo Rodrigo Karmy, la socióloga Marisol Facuse, la historiadora Alejandra Bottinelli, el investigador en inteligencia artificial Rodolfo Manuel Vega y el geólogo Bernardo Hevia Garrido.
“Porque democratizar el conocimiento es también democratizar el poder”, concluye la declaración, reiterando su respaldo a la candidata de la coalición de centro izquierda.