Más de 500 personas y organizaciones exigen al Gobierno respuesta urgente por desaparición de Julia Chuñil

Los firmantes cuestionan el curso de la investigación en la Fiscalía Regional de Los Ríos, señalando que ha intentado vincular a la familia sin fundamentos, y acusan un incumplimiento por parte del Estado de su deber de proteger a una defensora ambiental, como establece el Acuerdo de Escazú.

Una carta pública dirigida al Presidente Gabriel Boric fue entregada en el Palacio de La Moneda por el espacio de campaña “Día a Día por Julia Chuñil”, con el respaldo de más de 500 personas y organizaciones nacionales e internacionales. El documento solicita una respuesta concreta del Estado de Chile ante la desaparición de la defensora territorial mapuche Julia Chuñil Catricura, ocurrida hace más de cinco meses.

La misiva también fue enviada al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y al ministro de Justicia, Jaime Gajardo, e incluye una solicitud para que el Presidente Boric reciba personalmente a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigenta desaparecida.

Además, exige que el Gobierno informe cómo se implementarán las medidas ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que recientemente otorgó la medida cautelar MC-19-25 en favor de Julia Chuñil. Entre las acciones reclamadas se incluyen la asignación de nuevos recursos humanos y técnicos para una búsqueda efectiva, la designación de un fiscal con dedicación exclusiva al caso y el esclarecimiento de amenazas previas vinculadas a conflictos territoriales.

La carta fue entregada por representantes del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Ecoceanos, la Coordinadora Feminista 8M, el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), Chile Mejor sin TLC, la Comisión Ética Contra la Tortura (CECT), ONG Escazú Ahora, la Red de Mujeres Mapuches y la revista La Estaca, entre otras organizaciones.

Lucio Cuenca, director del OLCA, declaró que “es urgente que el presidente reciba a la familia de Julia Chuñil, sobre quien no hay información clara sobre su paradero, pese a la exigencia de la CIDH de intensificar la búsqueda”.

Lucía Sepúlveda, vocera del MAT y de Chile Mejor sin TLC, subrayó que “más de 500 personas y organizaciones hemos firmado esta carta por verdad y justicia”, y recordó que en los últimos meses se han desarrollado diversas movilizaciones impulsadas por el espacio “Día a Día por Julia Chuñil”.

Los firmantes cuestionan el curso de la investigación en la Fiscalía Regional de Los Ríos, señalando que ha intentado vincular a la familia sin fundamentos, y acusan un incumplimiento por parte del Estado de su deber de proteger a una defensora ambiental, como establece el Acuerdo de Escazú. “El paso del tiempo puede dificultar el hallazgo de la dirigenta desaparecida”, advierte el texto, que insta al Estado a actuar con la urgencia y diligencia que el derecho internacional en materia de derechos humanos exige.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.