
Matthie propone crear más de un millón de empleos: “Lo vamos a volver a hacer”
La candidata recordó su paso por el Ministerio de Trabajo y aseguró que “ya lo hicimos antes, lo hicimos con Piñera 1 (...) sabemos cómo hacerlo y lo vamos a volver a hacer”.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó las bases programáticas de su propuesta para generar un millón de empleos durante su eventual gobierno, con énfasis en mujeres, jóvenes y adultos mayores.
El plan contempla medidas nacionales y regionales, con el objetivo de reducir la informalidad laboral y crear puestos de trabajo en sectores estratégicos de la economía. Entre ellas, destacan una sala cuna universal, subsidios directos para la contratación de mujeres, la adaptación de la jornada laboral a esquemas más flexibles, la reforma al Sence para alinear la capacitación con las necesidades productivas y el combate al fraude en licencias médicas.
Empleo por regiones
El desglose por regiones considera la creación de empleos en áreas como minería, energía, agroindustria, turismo y conectividad. La distribución planteada por Matthei es la siguiente:
-
Arica y Parinacota: 20.000 empleos en turismo, pesca y corredor bioceánico.
-
Tarapacá: 30.000 en minería, obras urbanas y Zofri.
-
Antofagasta: 50.000 en gran minería, energía y puertos.
-
Atacama: 30.000 en puertos, minería y energía solar.
-
Coquimbo: 50.000 en agroexportación, turismo y turismo astronómico.
-
Valparaíso: 115.000 en puertos, vivienda, turismo e industria agroalimentaria.
-
Metropolitana: 295.000 en servicios, salud, vivienda, obras urbanas y digitalización.
-
O’Higgins: 50.000 en riego, agroindustria y División El Teniente.
-
Maule: 55.000 en vivienda, caminos rurales e industria agroforestal.
-
Ñuble: 30.000 en obras públicas, riego y agroalimentos.
-
Biobío: 95.000 en industria forestal, puertos y trenes.
-
La Araucanía: 60.000 en agroforestal, turismo y conectividad.
-
Los Ríos: 25.000 en turismo científico, conectividad y agroalimentos.
-
Los Lagos: 60.000 en vivienda, energía y salmonicultura.
-
Aysén: 10.000 en pesca, turismo y conectividad.
-
Magallanes: 25.000 en energía, hidrógeno verde, logística antártica y turismo.
Ejes programáticos
Entre las medidas destacadas, Matthei plantea reformular los subsidios laborales para incentivar la formalización, simplificar trámites mediante una ventanilla única, entregar subsidios de hasta $200.000 a mujeres que consigan empleos formales y avanzar en esquemas de jornadas adaptativas que permitan mayor flexibilidad a trabajadores y empresas.
Además, propone reformar el Sence para transformarlo en un sistema de formación continua alineado con la demanda laboral, y endurecer los controles al fraude de licencias médicas con sanciones penales, fiscalización mediante inteligencia artificial y la creación de un Seguro por Incapacidad Laboral Temporal universal.
“Con todo esto vamos a estimular nuestra economía y vamos a crear 1 millón de empleos. Ya lo hicimos antes, lo hicimos con Piñera 1, yo fui ministra con él cuando se crearon el millón de empleos, por lo tanto, sabemos cómo hacerlo y lo vamos a volver a hacer”, aseguró Matthei.