Denunciante contra Monsalve acusa que su abogado contribuyó a exponer a víctima ante medios

Según los abogados María Elena Santibáñez, Pablo Ortiz Chamorro y Nicolás Padilla Moya, la defensa de la exautoridad cooperó activamente con otros imputados en desprestigiar la imagen de la víctima.

La defensa de la denunciante contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acusó que su abogado, Víctor Providel, contribuyó con la divulgación de aspectos privados de la víctima en medios de comunicación.

Así lo aseguran los juristas María Elena Santibáñez, Pablo Ortiz Chamorro y Nicolás Padilla Moya, quienes, a través de una misiva, dijeron haber tomado conocimiento de “conductas desarrolladas” por el representante de la exautoridad.

Según acusan, dentro de dichas maniobras figuran “cooperar activamente con imputados que están siendo investigados por delitos que afectan la intimidad de nuestra representada, con el objetivo de difundir en medios de comunicación aspectos de su vida privada”.

En esa línea, apuntan a que la finalidad de esto es desprestigiar la imagen de la víctima, lo cual consideran “particularmente grave considerando su calidad de funcionario público”.

Por lo anterior, sostuvieron, las actuaciones de Providel deben regirse por un irrestricto respeto a los derechos fundamentales, y al principio de probidad consagrado como valor institucional en el Código de Ética de la Defensoría Penal Pública.

“La colaboración con la entrega de información vinculada a la vida privada de la víctima de una indagación penal falta gravemente a la ética profesional según las prescripciones del Código de Ética del Colegio de Abogados“, añadieron.

Por tales hechos, indicaron los letrados, presentarán un reclamo formal ante la Defensoría Penal Pública.

Defensoría Penal Pública abre sumario

La Defensoría Penal Pública anunció la apertura de un sumario para indagar en las acusaciones en contra de Víctor Providel. “Nuestro rol institucional es prestar defensa penal a toda persona que no cuente con un abogado particular, asegurando el respeto a los derechos fundamentales. Si se comprueba que hubo vulneración de deberes legales o éticos, se adoptarán las sanciones correspondientes, sin defensas corporativas y respetando siempre la presunción de inocencia”, indicaron.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.