Murió Daniel Divinsky, el histórico editor que publicó por primera vez a Mafalda

No solo publicó a Mafalda como libro por primera vez en 1970, sino que impulsó la carrera de grandes referentes del humor gráfico como Fontanarrosa, Caloi, Liniers, Maitena, Sendra y Nik.

A los 83 años falleció Daniel Divinsky, figura clave de la edición en Argentina y fundador de Ediciones de la Flor. Fue el responsable de transformar a Mafalda, la célebre historieta de Quino, en un fenómeno editorial global.

«Él murió esta madrugada, muy tranquilo, muy amado, muy querido. No habrá velorio sino una cremación íntima; luego, como él pidió, sus cenizas serán arrojadas al Río de la Plata. Avisaremos cuándo para que quienes quieran ir puedan hacerlo. Gracias por el cariño, las palabras, los libros, las actividades, las complicidades y las risas compartidas. Me consta cuánto quiso a muchísimos de ustedes y cuánto disfrutó de tenerlos cerca», señaló Lili, su mujer.

Divinsky murió a causa de una complicación renal que lo afectaba desde la infancia. Su legado marcó un antes y un después en la industria editorial argentina: no solo publicó a Mafalda como libro por primera vez en 1970, sino que impulsó la carrera de grandes referentes del humor gráfico como Fontanarrosa, Caloi, Liniers, Maitena, Sendra y Nik.

Abogado de formación y apasionado por los libros, fundó Ediciones de la Flor en 1967, junto a Ana María “Kuki” Miler, con quien dirigió la editorial durante décadas. Su catálogo se convirtió en un símbolo de vanguardia, libertad de expresión y compromiso con la cultura. Durante la dictadura militar argentina, ambos fueron detenidos y se exiliaron en Venezuela tras la censura del libro infantil Cinco dedos, acusado por el régimen de contener un “mensaje subversivo”.

En el exilio, Divinsky colaboró con la Biblioteca Ayacucho bajo la dirección de Ángel Rama. Al regresar en 1983, relanzó Ediciones de la Flor con obras como Los Pichiciegos, de Fogwill, y se mantuvo activo como editor, periodista cultural y dirigente gremial.

En Buenos Aires fue un asiduo comensal de la mesa de los martes en el restaurant de comida española, Plaza Mayor, donde asistían entre otros los periodistas Rogelio García Lupo, José Ignacio López, Chiquita Constela, el director de El Periodista, Francisco Martorell, Isidoro Gilbert y Sergio Villarruel.

En 2015, vendió su parte de la editorial tras una ruptura definitiva con Miler, su exesposa, cerrando una etapa de casi medio siglo al frente de un proyecto cultural independiente. Desde entonces, se dedicó a la radio, la formación académica y la asesoría editorial, sin perder nunca su vínculo con el mundo del libro.

Divinsky será recordado como un editor comprometido, audaz y apasionado. Un constructor de puentes entre autores y lectores, y el gran impulsor de una Mafalda que, gracias a él, no solo habló desde las viñetas, sino también desde las bibliotecas del mundo entero.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.