Natura logra un resultado neto de 445 millones de reales en el segundo trimestre del año

La simplificación corporativa y la probable venta de Avon Internacional en un plazo de 12 meses proporcionan una mayor visibilidad de los resultados del negocio en Latinoamérica. La generación de caja positiva se ve impulsada por los países con una integración más madura entre las marcas Natura y Avon (Onda 2) y una mejor dinámica del capital circulante.

 

El margen EBITDA recurrente en Latinoamérica del 14,7 % refuerza el compromiso de expansión de la rentabilidad en el año completo 2025

Natura (B3: NATU3) cerró el segundo trimestre de 2025 con un resultado neto de 445 millones de reales en Latinoamérica. Teniendo en cuenta también las operaciones de Avon fuera de Latinoamérica, ahora clasificadas en el balance como mantenidas para la venta, el resultado fue de 195 millones. El resultado positivo refleja la fortaleza de la marca Natura en los mercados latinoamericanos, los avances en la simplificación corporativa de la empresa y el progreso en la integración de las marcas Natura y Avon en la región, la llamada Onda 2, que se completará a finales de este año

“Hemos logrado avances significativos en nuestra estrategia de simplificación y reestructuración. Seguimos fortaleciendo la esencia del negocio y nuestro liderazgo en América Latina. Tras un sólido primer trimestre de 2025, hemos vuelto a obtener unos resultados saludables. Los ingresos se aceleraron en nuestro principal mercado, Brasil, con la marca Natura presentando un rendimiento superior al del mercado, a pesar de los retos a los que aún se enfrenta la marca Avon. De cara al futuro, incluso en un escenario de desaceleración del consumo, seguimos absolutamente convencidos de que mantendremos la trayectoria de expansión de la rentabilidad anual”, destacó João Paulo Ferreira, CEO.

Los ingresos netos del segundo trimestre ascendieron a 5700 millones de reales, lo que supone un aumento del 5,5 % en moneda constante (2 % excluyendo Argentina), impulsado por el rendimiento de Natura Brasil (10,3 %) y el crecimiento de la marca en los mercados hispanos (17,8 % o un dígito excluyendo Argentina). El resultado se vio afectado por el rendimiento de Avon en Brasil (-12,9 %), el inicio de la integración en México, que concluyó en mayo, y los preparativos para la Onda 2 en Argentina, que tuvo lugar en julio.

El margen EBITDA recurrente del 14,7 % en Latinoamérica aumentó 10 puntos básicos en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por la mejora del margen bruto (+80 puntos básicos), debido a una mayor eficiencia en los mercados donde la integración con Avon ya está más madura. En comparación con el primer trimestre de 2025, el margen se redujo en 100 puntos básicos, una fluctuación temporal debida principalmente a la implementación de la Onda 2 en México y Argentina. Al igual que en el último trimestre, la rentabilidad presentada en el 2T-25 contribuye a la expansión del margen en el año completo, a finales de 2025, cuando cesan los costes de implementación relacionados con la integración de las marcas en la región.

Otro dato destacado fue la generación de caja de 408 millones de reales por la operación en Latinoamérica durante el primer semestre, a pesar de la estacionalidad típica del periodo, que históricamente exige consumo de caja. Otro dato destacado fue la generación de caja de 408 millones de reales por la operación en Latinoamérica durante el primer semestre, a pesar de la estacionalidad típica del periodo, que históricamente exige consumo de caja.

Conforme a criterios contables, Avon International y Avon en Centroamérica (CARD) pasaron a ser reportadas como activos «mantenidos para la venta», debido a la alta posibilidad de negociación de estos activos en un plazo de hasta 12 meses. La Compañía ya había anunciado al mercado que está explorando alternativas estratégicas para Avon fuera de Latinoamérica, incluyendo una posible separación o venta.

A partir del segundo trimestre de 2025, por lo tanto, la información financiera reflejará de manera más clara el negocio principal en América Latina y la realidad operativa de la empresa.

Impacto socioambiental

Además de los buenos resultados financieros, la empresa también avanzó en su agenda de sustentabilidad. Natura recibió una calificación «A» en Clima y Compromiso de Proveedores por parte del CDP, una plataforma internacional que evalúa la transparencia y las acciones de organizaciones públicas y privadas frente al cambio climático. Este logro coloca a Natura en el selecto grupo de líderes mundiales que han alcanzado este reconocimiento.

Recientemente, la empresa anunció compromisos socioambientales aún más ambiciosos en su nueva Visión 2050, con el objetivo de convertirse en una empresa totalmente regenerativa en los próximos 25 años.

El informe completo de resultados y los estados financieros pueden consultarse en https://ri.natura.com.br/.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.