
No te quedes sin tu cóctel: Conoce las bebidas que marcan la pauta este 18 de septiembre
La cerveza artesanal y la sangría casera son mucho más que modas: son reflejo de un consumidor que busca calidad, conexión cultural y disfrute responsable.
El extenso feriado de Fiestas Patrias 2025, en esta oportunidad será del 18 al 21 de septiembre, lo que proyecta un aumento notable en el consumo de bebidas alcohólicas en Chile, especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años. Según un estudio, el 65% de los chilenos planea beber más que en años anteriores y un 70% en el caso de los más jóvenes. Esta tendencia se da en un contexto de moderación del gasto, por lo que las elecciones se orientan hacia productos con buen valor percibido.
Cerveza artesanal y sangría: las estrellas del festejo
Las cervezas artesanales siguen siendo la favorita de los chilenos con un 68.4% de preferencia, pero el segmento artesanal está viviendo un auge notable. Pese a representar solo el 4% del volumen de mercado, estas cervezas concentran el 8% del valor, lo que indica una alta disposición a pagar por calidad, identidad local y nuevos sabores.
Cervecerías como Guayacán están aprovechando esta ola. Su Lager Papaya, elaborada con fruta del Valle del Elqui, representa ya el 50% de sus ventas totales y ha impulsado su plan de expansión a supermercados y beer gardens.
Por otro lado, la sangría se posiciona como una opción refrescante, social y económica. De hecho, tiene una preparación casera, a base de vino tinto, frutas y soda, permite una gran personalización. Gracias a su sabor ligero la convierte en un maridaje ideal para una parrilla cada vez más diversa, con carnes blancas, vegetales e incluso opciones vegetarianas.
Consumo más consciente y social
El 72.5% de los chilenos adultos declara consumir alcohol con regularidad, mayoritariamente en contextos sociales: un 57.5% con familia y un 52.3% con amigos. La revalorización del hogar como espacio de celebración, heredada de la pandemia, se mantiene fuerte en 2025. Esto favorece a bebidas que puedan prepararse o servirse fácilmente en casa, como la sangría en jarras o la cerveza en formatos familiares.
La inflación en bebidas alcohólicas llegó al 5.2% en julio, empujando a los consumidores a buscar productos que ofrezcan algo más que solo bajo precio: sabor, identidad y ocasión de consumo.
Con esta nueva realidad, el 18 de septiembre ya no gira solo en torno a la carne roja y el vino tinto. El foco está en compartir, probar cosas nuevas y celebrar con sentido. La cerveza artesanal y la sangría casera son mucho más que modas: son reflejo de un consumidor que busca calidad, conexión cultural y disfrute responsable.