
Número de muertos por hambre en Gaza supera los 200
En las últimas 24 horas en los hospitales de Gaza se han registrado cuatro muertes por hambre y desnutrición, incluidos dos menores. Por lo tanto, el número total de muertes por hambre ascendió a 201, incluidos 98 menores.
El número de muertos por desnutrición en la Franja de Gaza aumentó a 201, incluidos 98 menores, informó el Ministerio de Salud del enclave.
«En las últimas 24 horas en los hospitales de Gaza se han registrado cuatro muertes por hambre y desnutrición, incluidos dos menores. Por lo tanto, el número total de muertes por hambre ascendió a 201, incluidos 98 menores», señala el comunicado del ente.
Según los últimos datos de las autoridades del enclave, después de reanudar parcialmente las entregas de ayuda humanitaria a los palestinos el 27 de julio, Israel permitió entrar en la Franja de Gaza a 945 camiones, lo que cubre aproximadamente el 14 por ciento de las necesidades de ayuda de la población.
Sin embargo, la administración del territorio afirma que algunos camiones son saqueados con la connivencia de los militares israelíes.
Las autoridades locales afirmar que para garantizar las necesidades mínimas de los residentes del enclave en materia de alimentación, artículos de primera necesidad, combustible y medicinas, se deberá permitir la entrada en el sector a unos 600 camiones con ayuda humanitaria cada día.
El lunes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Volker Türk, señaló que si Israel no permite suministrar bastantes alimentos a los civiles en Gaza podría constituir un crimen contra la humanidad.
Subrayó que Israel continúa restringiendo severamente el acceso de la ayuda humanitaria al enclave, y la cantidad de ayuda permitida está muy por debajo de lo que se necesita.
La guerra en el enclave estalló después de que miles de palestinos liderados por el movimiento palestino Hamás atacaran el 7 de octubre de 2023 el sur de Israel matando a 1.218 personas, la mayoría civiles, y tomaran 251 rehenes.
Del 19 de enero al 1 de marzo en la Franja de Gaza rigió un alto el fuego en el marco del acuerdo entre las partes sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
Durante seis semanas los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes vivos y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. A su vez, Israel puso en libertad a unos 1.700 presos palestinos y retiró tropas desde el interior de la Franja de Gaza.
Al expirar oficialmente la tregua, las hostilidades seguían sin reanudarse por los intentos de los mediadores de involucrar a las partes en unas negociaciones continuas sobre un acuerdo en Gaza.
Sin embargo, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.
En los últimos dos meses Netanyahu permitió la entrada de ayuda humanitaria debido a la presión internacional y adjudicó a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) el reparto, en contra de la opinión de todas las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno en Gaza, que la consideran una empresa no profesional humanitaria y que sirve motivos políticos israelíes.
Israel reanudó la ofensiva bélica rompiendo el alto el fuego a mediados de marzo, aduciendo la inflexibilidad de Hamás.
La cifra de gazatíes muertos en la guerra asciende a 61.258 y el número de heridos supera los 152.000.