Pacto Global: 25 años impulsando la sostenibilidad empresarial en el mundo

Por Margarita Ducci, Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU

A lo largo de estos años, la articulación promovida por Pacto Global de Naciones Unidas ha generado iniciativas empresariales que impactan positivamente en el entorno, pero han sido la convicción de las empresas y sus líderes lo que lo han hecho posible. Este 2025 se cumplieron 25 años desde la creación de esta iniciativa visionaria impulsada por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan. Su objetivo fue claro: convocar a las empresas del mundo a adoptar Diez Principios universales en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

En este cuarto de siglo, la red mundial, ha sido un catalizador de transformaciones profundas en el mundo empresarial. Ha contribuido a la creación y promoción de estándares internacionales como los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), los Principios para la Inversión Responsable (PRI), el CEO Water Mandate, los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, y la Iniciativa de los Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), entre otros. En 2023 lanzó además la iniciativa Forward Faster, una hoja de ruta concreta para acelerar el compromiso empresarial en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Si bien se han logrado avances importantes, el contexto actual sigue siendo desafiante. Según datos de Naciones Unidas, solo una fracción de los ODS va por buen camino. En este escenario, Pacto Global reafirma su rol como plataforma de acción colectiva a través de su Estrategia 2025-2030, que busca promover una transformación sistémica basada en alianzas multisectoriales, innovación tecnológica y liderazgo empresarial con propósito.

En Chile, más de 200 empresas socias participan activamente en grupos de trabajo alineados a los ODS, forman parte de programas de aceleración, se unen a plataformas de aprendizaje y reportan anualmente sus avances mediante la Comunicación de Progreso (CoP), promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo con sus grupos de interés.

Sin duda nos mueve ser un referente de conocimiento y un proveedor de soluciones para las empresas en su camino hacia la sostenibilidad. Esto implica desarrollar y difundir estudios, ampliar aprendizaje, impulsar compromisos, generar guías y herramientas que traduzcan los grandes objetivos globales en acciones concretas y gestionables para las organizaciones. El objetivo es que las empresas chilenas no sólo adhieran a los principios de la sostenibilidad, sino que los integren en el corazón de su negocio, generando valor económico, social y ambiental, de manera holística. Pero lo más importante es destacar la creciente convicción del liderazgo empresarial chileno. Cada vez más, los líderes empresariales comprenden que tienen un papel protagónico que jugar en la construcción de una sociedad más justa y un entorno más saludable, viendo con claridad, la necesidad de contribuir, más allá de sus resultados financieros, al bienestar de las personas y del planeta.

Nuestro propósito es claro: la sostenibilidad ya no es una opción, hoy es el corazón de una cultura empresarial compartida, presente en todas las acciones para el desarrollo, bienestar y prosperidad de la humanidad en su conjunto, y de las futuras generaciones.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.