Página 12 denuncia andanzas de Axel Kaiser en Argentina

El chileno-alemán Axel Kaiser Barents-Von Hohenhagen, director de la Fundación para el Progreso en Chile y figura clave del pensamiento libertario en América Latina, ha intensificado su presencia en la política argentina a través de la Fundación Faro, organización que comparte con el argentino Agustín Laje y que actúa como brazo cultural del gobierno de Javier Milei.

De acuerdo con una investigación publicada este domingo por el diario argentino Página 12, Kaiser participó recientemente en un almuerzo con el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo en el Palacio de Hacienda, donde presentó las ideas de su libro “Parásitos Mentales” (2024), obra denunciada por presunto plagio por el autor libanés Gad Saad. La reunión formó parte de una estrategia de “batalla cultural” destinada a reforzar el discurso libertario en funcionarios clave del gobierno argentino, con el objetivo de sostener el ajuste económico en curso.

En Chile, Kaiser dirige la Fundación para el Progreso, creada en 2012 con financiamiento privado de empresarios de línea dura, entre ellos Nicolás Ibáñez Scott, ex dueño de los supermercados Líder y ferviente defensor de Augusto Pinochet. Desde ese espacio, Kaiser promueve la defensa del modelo económico heredado de la dictadura, llegando a afirmar que “la defensa a la Constitución de Pinochet es la máxima prioridad” para el liderazgo político y empresarial chileno.

Su influencia trasciende las fronteras. Según Página 12, Kaiser ha replicado en Chile la misma estrategia de formación ideológica y captación de élites que desarrolla en Argentina a través de Faro, think tank financiado por grandes grupos empresariales y vinculado a figuras de alto poder económico como Marcos Galperín (Mercado Libre) y Martín Migoya (Globant).

Pero la conexión política de Axel Kaiser no se limita al plano intelectual. Su hermano, Johannes Kaiser, fue confirmado recientemente como candidato presidencial en Chile por el Partido Nacional Libertario, el movimiento de extrema derecha que reivindica abiertamente a dictadores y figuras del pasado militar. Johannes ha generado controversia por sus declaraciones y gestos provocadores.

La dupla de los hermanos Kaiser —uno como ideólogo internacional y el otro como candidato presidencial— marca un punto de confluencia entre la ultraderecha chilena y las corrientes libertarias que hoy influyen en la política argentina, revelando una red de vínculos ideológicos, empresariales y culturales que opera a ambos lados de la cordillera.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.