
Patricio Herman destapa irregularidades urbanísticas en Santiago: ¡No se salva ni el Costanera Center!
En esta reveladora entrevista el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, además, entregó detalles inéditos sobre las gestiones que, según él, permitieron la construcción de Costanera Center y que implicaron incluso sacrificar infraestructura hospitalaria crítica.
En una nueva edición del programa «Lo justo y necesario» de El Periodista TV, el conductor Francisco Martorell entrevistó a Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, quien reveló una serie de irregularidades urbanísticas que involucran a municipios del sector oriente de la capital y a la comuna costera de Zapallar.
Herman denunció que en Vitacura se han levantado edificios en contravención a la normativa vigente, con permisos de edificación que —según él— no cumplen la Ley General de Urbanismo y Construcciones. «Estamos hablando de obras que superan las alturas máximas, con un evidente perjuicio para los vecinos y sin que las autoridades tomen cartas en el asunto», señaló.
El caso más llamativo, sin embargo, se ubica en Zapallar, donde Herman denunció la instalación de un supermercado en un sector que, de acuerdo con el plan regulador, no permite este tipo de uso de suelo. «Es una obra ilegal de principio a fin», afirmó, agregando que existe una preocupante inacción de las autoridades fiscalizadoras y de la Contraloría General de la República.
Durante la conversación, Herman criticó duramente la falta de fiscalización y la permisividad de ciertos alcaldes y concejos municipales frente a los intereses de grandes desarrolladores. “El problema no es técnico, es político”, dijo, subrayando que la presión de las inmobiliarias muchas veces se impone sobre el cumplimiento de la ley.
Costanera Center y eliminación de helipuerto en el exHospital Militar
En esta reveladora entrevista el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, además, entregó detalles inéditos sobre las gestiones que, según él, permitieron la construcción de Costanera Center y que implicaron incluso sacrificar infraestructura hospitalaria crítica.
Herman relató que un funcionario del Ministerio de Vivienda, en coordinación con el ministro de la época, impulsó una modificación publicada en el Diario Oficial que viabilizó el polémico proyecto de Costanera Center. “Le di la solución y así se permitió la construcción. Hoy es uno de los símbolos de Santiago, pero es ilegal”, afirmó.
El urbanista aseguró además que, para que las torres alcanzaran la altura proyectada, se tomó la decisión de eliminar el helipuerto del Hospital Militar —ubicado en calle Holanda—, lo que redujo la zona de protección aérea y habilitó la edificación en altura. “Llamé a la Dirección General de Aeronáutica Civil y me dijeron: ‘instrucciones superiores’. Mantener el helipuerto impedía la altura de las torres de Costanera Center. Se privilegió el negocio por sobre la vida de las personas”, denunció.
En la entrevista, Herman también reiteró sus críticas al sector inmobiliario, al que calificó como “uno de los más corruptos de Chile”, y cuestionó la falta de fiscalización de autoridades y colegios profesionales. Según el dirigente, sus denuncias le han significado el cierre de espacios en varios medios de comunicación, lo que atribuye a presiones económicas de empresas vinculadas al rubro.
La conversación cerró con la promesa de un próximo capítulo donde Herman revelará quién está detrás de las “veintitantas torres” construidas en Vitacura en contravención a la normativa, además de nuevos antecedentes sobre irregularidades urbanísticas en el país.