
PIB supera levemente expectativas y creció 3,1% en segundo trimestre
“Este resultado fue coherente con una mayor demanda interna, donde destacó la contribución de la inversión”, indicó el Banco Central.
La economía chilena registró un crecimiento de 3,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con igual periodo del año anterior, una décima por sobre lo anticipado por el Imacec. El resultado se explicó, principalmente, por un mayor consumo de los hogares y un fuerte aumento de la inversión.
El gasto de las familias subió 3,1%, con alzas en bienes no durables, servicios y productos tecnológicos, mientras que la formación bruta de capital creció 16,2%, destacando la inversión en maquinaria, transporte e industria.
Desde la perspectiva sectorial, los servicios personales, comercio, minería e industria manufacturera fueron las actividades que más aportaron al Producto Interno Bruto. En contraste, las exportaciones netas restaron al resultado, dado que las importaciones crecieron 14,6%, por sobre el aumento de 5,4% en las exportaciones.
En términos desestacionalizados, el PIB avanzó 0,4% respecto al trimestre anterior, con la minería y los servicios como principales impulsores.
En relación con el comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 5,4% mientras que las importaciones lo hicieron en 14,6%, lo que resultó en un efecto neto negativo en el PIB.
El resultado de las importaciones fue liderado por el componente de bienes. Las principales contribuciones se observaron en maquinaria de uso industrial y equipos de transporte. Por su parte, el incremento de las importaciones de servicios fue determinado, principalmente, por los servicios empresariales.
En tanto, en términos desestacionalizados el crecimiento trimestral del PIB fue incidido, mayormente, por la inversión, efecto que fue parcialmente compensado por las exportaciones netas.
El ingreso nacional bruto disponible real presentó un crecimiento de 4,3%, mayor al exhibido por el PIB, reflejo del efecto positivo en los términos de intercambio.
El ahorro bruto total ascendió a 23,6% del PIB en términos nominales, compuesto de un ahorro nacional de 19,9% del PIB y un ahorro externo de 3,7% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.