Policía brasileña cree que expresidente Bolsonaro habría lavado dinero

"Las operaciones financieras sospechosas de representar blanqueo de dinero y otros delitos identificados en las cuentas de titularidad de Jair Bolsonaro ocurrieron entre el 1 de marzo de 2023 y el 5 de junio de 2025", dice una parte de la investigación elaborada por la Policía Federal y que se filtró el jueves a varios medios brasileños como Folha de Sao Paulo y el portal G1.

 La policía brasileña cree que el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023) podría haber cometido delitos de lavado de dinero, después de que recibiera más de cinco millones de dólares en un año, informaron medios locales.

«Las operaciones financieras sospechosas de representar blanqueo de dinero y otros delitos identificados en las cuentas de titularidad de Jair Bolsonaro ocurrieron entre el 1 de marzo de 2023 y el 5 de junio de 2025», dice una parte de la investigación elaborada por la Policía Federal y que se filtró el jueves a varios medios brasileños como Folha de Sao Paulo y el portal G1.

Según el informe policial, entre el 1 de marzo de 2023 y el 7 de febrero de 2024 «se movieron 30.576.801,36 reales en créditos y 30.595.430,71 en débitos», unas cifras que equivale a casi 5,5 millones de dólares.

Bolsonaro recibió más del 60 por ciento de esa cantidad (19,3 millones de reales) a través de 1,2 millones de transferencias vía PIX, el método de pago instantáneo de Brasil.

Esa enorme cantidad de transacciones digitales podría deberse a las miles de donaciones de sus seguidores, ya que Bolsonaro llegó a pedir dinero a sus simpatizantes.

La Policía también confirmó que Bolsonaro mandó dos millones de reales (más de 365.000 dólares) a su hijo Eduardo en el mes de mayo, dos meses después de que éste dejara Brasil para instalarse en EEUU, donde empezó a presionar al Gobierno de Donald Trump para que aplicara sanciones a Brasil.

Esa transferencia (junto con otras dos de cantidades menores en marzo y abril) es el movimiento más delicado, porque supondría la prueba de que Bolsonaro y su padre actuaron para coaccionar y obstruir a la Justicia, ya que las sanciones de EEUU tienen como objetivo frenar el juicio contra el exmandatario.

La investigación policial, que encargó un informe pormenorizado al Consejo de Control de Actividad Financieras (COAF), también destacó que «llama la atención el volumen de operaciones de cambio» realizado por Bolsonaro en el periodo analizado.

El expresidente cambió a la divisa norteamericana casi 106.000 reales (aproximadamente 20.000 dólares), algo llamativo para la Policía porque Bolsonaro hace tiempo tiene su pasaporte retenido y no puede dejar Brasil.

El análisis policial también resalta la transferencia de dos millones de reales (más de 365.000 dólares) que Bolsonaro hace a su esposa, Michelle, el 4 de junio de este año, un día antes de concurrir a ser interrogado por la Policía Federal.

La corporación cree que hizo esa transferencia a una cuenta de su esposa para evitar el bloqueo de los recursos.

El 20 de agosto, la Policía Federal acusó a Bolsonaro y a su hijo Eduardo de un delito de obstrucción al juicio por la trama golpista que está siendo investigada por el Tribunal Supremo Federal.

La policía cree que hay indicios de que los dos cometieron delitos de coacción y que incumplieron medidas cautelares.

El juicio contra el expresidente arrancará el 2 de septiembre; está acusado de cinco delitos diferentes (entre ellos pertenencia a organización criminal armada e intento de golpe de Estado) que, sumados, superan los 40 años de cárcel.

De momento, Bolsonaro espera el juicio en su casa de Brasilia, donde cumple prisión domiciliaria.

Sin embargo, las recientes revelaciones podrían llevar al juez que instruye el caso, Alexandre de Moraes, a decretar su prisión preventiva en los próximos días.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista