
La actriz Carolina Marzán, que resultó electa por amplia mayoría el 2021 como diputada por el distrito 6, será la candidata del PPD al Senado por la región de Valparaíso en las elecciones de noviembre. Ayer, su nombre fue ratificado por el Consejo Nacional del PPD, lo que agradeció señalando que “con mucha emoción y humildad, agradezco el apoyo de mi partido como carta al Senado por nuestra querida región de Valparaíso. De pronto nuestra región se transformó en un domicilio interesante para muchos y muchas; pero lejos de ser una plataforma atractiva, representar a las 38 comunas en el Senado es un desafío y un honor para quienes conocemos, vivimos y tenemos una larga historia en la región de Valparaíso. Espero que esta semana se llegue a los mejores acuerdos parlamentarios en todas las regiones para estar a la altura y tener un Congreso que acompañe los desafíos que vienen».
Carolina Marzán, autora de La ley de Autismo; de la ley que regula la venta y publicidad de alimentos libres de gluten; ley que sanciona a quienes fumen y boten colillas de cigarrillos en playas, ríos y lagos; ley de fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos; ley que sanciona el uso de animales en pruebas de productos cosméticos, y la que creó la Comisión permanente de Personas Mayores y Discapacidad, entre otras, ha puesto énfasis durante su trabajo en la Cámara en iniciativas vinculadas a las personas adultas mayores y con discapacidad, al medioambiente, los animales, los temas de género, DDHH y ruralidad, sumando la dignificación de la cultura popular.
Consultada sobre los desafíos pendientes para la región de Valparaíso, adelantó que “desde la tarea legislativa podemos apoyar e impulsar normas que efectivamente signifiquen un mayor crecimiento y desarrollo para las comunas de la región, pero siempre considerando la inclusión y el respeto al medioambiente, la biodiversidad y las comunidades. Impulsar leyes que mejoren la calidad de vida de las personas mayores y normas que permitan un mejor sistema de salud para todos. Nuestra región tiene enormes ventajas comparativas, como los puertos, la actividad minera y la agricultura, pero contar con leyes que impulsen un desarrollo justo, armónico y con énfasis en las comunidades es clave”.
Carolina Marzán agregó que “el compromiso es apoyar las leyes que den cuenta de un enfoque transversal, inclusivo y humano que ha caracterizado su trabajo legislativo, con especial énfasis en promover una sociedad más justa, solidaria e inclusiva”.