
Presidenta de México rechaza cualquier «intervención» extranjera en Venezuela
"Nosotros estamos en contra de las intervenciones, por la Constitución: la política exterior de México dice claramente: "no al intervencionismo", y la defensa de la autodeterminación de los pueblos, esa siempre va a ser nuestra posición", agregó la mandataria.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes cualquier «intervención de un Gobierno extranjero» en un país soberano como Venezuela, al referirse al despliegue de tropas estadounidenses en el Caribe.
«Nuestra posición: puede uno estar de acuerdo con un Gobierno o no, pero nosotros nunca vamos a estar a favor de la intervención de un Gobierno extranjero en un país soberano», respondió la jefa de Estado mexicana a una pregunta durante su conferencia de prensa sobre el despliegue de buques de EEUU en aguas del Caribe, cerca de Venezuela.
La semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el presidente, Donald Trump, está dispuesto a usar «todos los elementos de poder» para impedir que «las drogas inunden» EEUU, y confirmó el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe.
«Nosotros estamos en contra de las intervenciones, por la Constitución: la política exterior de México dice claramente: «no al intervencionismo», y la defensa de la autodeterminación de los pueblos, esa siempre va a ser nuestra posición», agregó la mandataria.
El despliegue se produce en medio de crecientes tensiones entre Washington y Caracas tras el anuncio a principios de agosto por parte de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La jefa del Ejecutivo federal insistió en que la postura mexicana, «ni siquiera es por convicción propia, sino que esa debe ser la posición de cualquier presidente de México, porque está en la Constitución».
En febrero, EEUU designó a una serie de cárteles de la droga como organizaciones terroristas globales, entre ellas Tren de Aragua, Cartel de Sinaloa, Cartel del Noreste, Carteles Unidos y MS-13, mientras que el Cartel de los Soles, de Venezuela, entró en la lista a finales de julio.
Una reforma a la carta magna de 1988 elevó a rango constitucional la denominada Doctrina Estrada de política exterior mexicana de 1930, que promueve la autodeterminación y la no intervención.