
Presidente de Comisión de Minería emplaza a Gobierno a intervenir por alza de tarifas eléctricas
El legislador de Atacama hizo un llamado al ministro de Energía a sentar a las partes involucradas y buscar soluciones concretas para reducir las tarifas eléctricas, "porque el Ejecutivo es el único que tiene la facultad para hacerlo".
El presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, senador Rafael Prohens emplazó al ministro de Energía, Diego Pardow, por la falta de medidas para abordar las altas tarifas eléctricas, tema que ha quedado nuevamente al descubierto tras los recientes cargos formulados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) por su eventual responsabilidad en el mega apagón de febrero.
Prohens expresó su preocupación por la falta de iniciativas para enfrentar el problema que afecta directamente a las regiones productoras de energía del país. “Dos instituciones clave, como la Superintendencia y el Coordinador Eléctrico, que tienen la responsabilidad de fiscalizar y velar por el buen funcionamiento del sistema eléctrico, se vean envueltas en una discusión innecesaria porque quien debe liderar esto y poner paños fríos, no lo está haciendo. Desgraciadamente, esta situación se va a mantener porque la postura del Ejecutivo ha sido observar desde lejos el problema, en lugar de asumir el rol que le corresponde ante una crisis como la que estamos viviendo”, lamentó.
El parlamentario destacó que el Ejecutivo tiene la facultad de intervenir directamente para solucionar la crisis tarifaria que afecta especialmente a las regiones del norte, tales como Atacama y Antofagasta, donde se generan grandes cantidades de energía, pero se siguen enfrentando a tarifas eléctricas muy altas debido a contratos firmados en el pasado.
En ese sentido, afirmó que “hay situaciones que podrían abordarse en acuerdo con las partes, pero para ello es necesario que el Ejecutivo actúe, ya que es el único con la facultad para hacerlo. Actualmente, existen contratos muy caros, por lo que las empresas no lo harán motu proprio. La única manera de reducir las tarifas es mediante una extensión de estos contratos, algo que solo el Ejecutivo puede hacer”.
El senador lamentó que, a pesar de que esta propuesta ha sido planteada en múltiples ocasiones dentro de la Comisión de Minería, no se haya tomado en cuenta, “mientras regiones del norte, que generan gran parte de la energía del país —tanto termoeléctrica como de energías renovables no convencionales— siguen pagando tarifas muy altas debido a contratos firmados en el pasado”. Subrayó que “no puede ser que los ciudadanos tengan que afrontar el costo de esta situación porque nadie actúa para corregirla, lo que es muy lamentable y frustrante, porque cuando no se gestiona de manera adecuada, siempre es la gente la que termina pagando. Hoy, los habitantes de Atacama y Antofagasta, que enfrentan las tarifas más altas, siguen pagando esta cuenta, mientras el Coordinador y la Superintendencia se enfrascan en discusiones estériles”.