Reuniones de Vladímir Putin y Donald Trump

La primera cita personal Putin – Trump tuvo lugar el 7 de julio de 2017 en los márgenes de la cumbre del G20, en Hamburgo (Alemania), con la asistencia del canciller ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson.

Durante la primera presidencia de Donald Trump, celebró seis reuniones con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin.

La primera cita personal Putin – Trump tuvo lugar el 7 de julio de 2017 en los márgenes de la cumbre del G20, en Hamburgo (Alemania), con la asistencia del canciller ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson.

En vez de los 30 minutos planeados, la conversación duró más de dos horas , los jefes de Estado debatieron la crisis en Ucrania, el problema sirio, asuntos de seguridad cibernética y las relaciones bilaterales. El presidente Donald Trump dijo a los periodistas que fue una reunión «grandiosa».

Según Vladímir Putin, Trump planteó el problema de la «injerencia » de Rusia en las elecciones de EEUU, y el líder ruso le aseveró que no había motivos para eso. Putin comunicó que Trump aceptó las declaraciones de la parte rusa. La Casa Blanca a su vez no quiso confirmarlo ni negarlo. Trump escribió en Twitter que «planteó dos veces con dureza» este problema a Putin, quien «lo refutó categóricamente», además recordó su suposición anterior de que tanto Rusia como otros países o hackers podían entrometerse en los comicios estadounidenses.

En esa reunión los presidentes acordaron crear un canal de comunicación diplomático con el fin de contribuir a la normalización de la situación en Donbás y al logro del armisticio en el suroeste de Siria, que entró en vigor el 9 de julio.

Los líderes dedicaron una especial atención al problema de la ciberseguridad, así como señalaron que todos estos asuntos, incluida la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el hackeo serían objeto de la cooperación ruso-estadounidense, y acordaron crear con este fin un grupo de trabajo bilateral.

La segunda reunión personal de los presidentes Putin y Trump, se celebró el 11 de noviembre de 2017 en los márgenes de la cumbre de la Cooperación Económica Asia –Pacífico (APEC, Da Nang, Vietnam).

Putin y Trump sostuvieron una conversación antes de empezar la ceremonia de fotografía de los líderes de la APEC, dijeron que apoyaban la declaración conjunta sobre Siria y expresaron su apego a «la soberanía, la independencia, la unidad, la integridad territorial y el carácter laico de Siria», conforme a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. Los presidentes convinieron en que el conflicto sirio no tenía solución militar y confirmaron que el arreglo definitivo podría hallarse en el marco del proceso de Ginebra.

Los presidentes constataron que EEUU y Rusia desarrollan exitosos esfuerzos en la prevención de peligrosos incidentes entre los militares de sus países, lo que permitió aumentar sustancialmente las pérdidas de Daesh (organización terrorista proscrita en Rusia), así como acordaron mantener la comunicación por canales militares.

Putin y Trump confirmaron la importancia de las zonas de desescalada, así como instaron a todos los países de la ONU a aumentar su aporte a Siria.

Según el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, Trump volvió a plantear el tema de «injerencia de Rusia» en las elecciones estadounidenses. Trump al cierre de la reunión dijo que el líder ruso volvió a aseverarle de que no hubo injerencia rusa en los comicios estadounidenses. Según el presidente de EEUU, la historia de la «injerencia rusa» era la barrera artificial erigida por el Partido Demócrata de EEUU, la oposición a Trump.

Al cierre de la reunión, Trump aseguró que era importante tener buenas relaciones con Moscú para solucionar problemas mundiales y valoró positivamente los resultados de su contacto con Putin. «Me reuní con el presidente ruso Putin, que participó en las sesiones de la APEC. Tuvimos una buena conversación sobre Siria. Confío en su ayuda y en la de China en la solución de la peligrosa crisis en torno a Corea del Norte, en lo que ya hay avances», agregó el inquilino de la Casa Blanca.

El presidente Putin calificó de buena la reunión con su homólogo de EEUU y al mismo tiempo señaló que era necesario debatir más detalladamente las relaciones bilaterales.

El 16 de julio de 2018, en Helsinki (Finlandia) se desarrolló la primera reunión Putin – Trump de pleno formato. La conversación empezó primero cara a cara, después sostuvieron negociaciones con la participación de las delegaciones. Los presidentes debatieron las vías de normalización y desarrollo de las relaciones bilaterales y los asuntos actuales de la agenda internacional y al cierre de las negociaciones hicieron declaraciones para la prensa, respondiendo a las preguntas de los periodistas.

Los líderes dijeron estar interesados en mejorar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.

Putin valoró positivamente la reunión con Trump en Helsinki, calificándola de útil. En la rueda de prensa final el presidente dijo que durante las negociaciones se reflejó la aspiración conjunta a mejorar las relaciones bilaterales y dar los primeros pasos para el restablecimiento de un nivel de confianza, así como alcanzar el anterior nivel de cooperación en todos los asuntos de interés mutuo.

Las potencias nucleares como Rusia y Estados Unidos asumen una responsabilidad especial por la seguridad internacional, dijo Putin y señaló que cree importante establecer diálogo sobre la problemática de la estabilidad estratégica y la no proliferación de armas de exterminio en masa.

En la rueda de prensa final, Putin refirió que las partes pudieron debatir todos los puntos de las agendas bilateral e internacional, logrando acuerdos prácticos en algunos. Dijo, en particular, que Rusia propuso a EEUU volver a crear un grupo de trabajo de lucha contra el terrorismo. Las partes debatieron la situación en Siria y en Irán.

Putin propuso a Trump crear un grupo que una a los líderes de los círculos de negocios rusos y estadounidenses, así como se manifestó a favor de restablecer los vínculos culturales y los contactos a nivel de parlamentarios, recordando que una delegación de congresistas estadounidenses visitó Moscú hace poco.

Trump también valoró positivamente la reunión con su homólogo ruso, subrayando que los vínculos con Rusia importan a EEUU y el mundo entero. Al recordar que las relaciones entre ambos países se vieron en su punto más bajo, Trump dijo que esta reunión con Putin era un momento de viraje, que permitiría avanzar hacia un futuro mejor.

Putin tras la reunión con Trump comunicó que Rusia propuso a EEUU crear un consejo mixto de expertos para la solución de los problemas en las relaciones bilaterales y expresó la opinión de que sería útil atraer a prestigiosos politólogos, científicos, exdiplomáticos y militares para construir relaciones a largo plazo.

El presidente de EEUU dijo estar preparado para celebrar una nueva reunión con Putin tras la cumbre de Helsinki, con el fin de debatir la lucha contra el terrorismo, los problemas de seguridad de Israel, la no proliferación nuclear, ciberataques, cooperación económica, situación en Ucrania, paz en Oriente Próximo, situación en torno a Corea del Norte y otros temas.

Vladímir Putin le regaló a Donald Trump la pelota oficial del Mundial de Fútbol de 2018 y le deseó una feliz celebración del Mundial de 2026. La Casa Blanca, en honor a la cumbre de Helsinki, emitió una moneda conmemorativa por valor de 100 dólares.

El 11 de noviembre de 2018, los presidentes de Rusia y EEUU tuvieron una breve reunión en París durante las actividades dedicadas al centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, informó que los jefes de Estado debatieron numerosos problemas, incluidos el Tratado de Liquidación de Misiles de Alcance Medio y Más Corto, Siria, el comercio, la situación en Arabia Saudí, las sanciones, Afganistán, China y Corea del Norte, catalogando la conversación de productiva.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Putin y Trump intercambiaron en París «un par de palabras», conviniendo en que «se debe seguir hablando».

Vladímir Putin a su vez refirió a los periodistas que tuvo una reunión con Trump y dio a entender que fue positiva.

Anteriormente se planeaba celebrar en París una reunión bilateral entre Putin y Trump, pero no se pudo. Según explicó el asesor del presidente ruso Yuri Ushakov, el Gobierno de Francia consideró que ese contacto desviaría la atención de la actividad clave, la de conmemoración del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.

El 1 de diciembre de 2018, Putin y Trump tuvieron una conversación informal durante la cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires (Argentina). Se suponía que los líderes podrían debatir la problemática bilateral, en particular, cómo sacar del atolladero las relaciones ruso-estadounidenses. Pero el presidente de EEUU suspendió la reunión por el incidente en el estrecho de Kerch, donde los guardias fronterizos rusos detuvieron tres buques de la Armada de Ucrania que habían violado la frontera. Como resultado, Putin y Trump solo pudieron conversar durante la cena de gala, que se ofreció en el teatro Colón para los presidentes de los países del G20 y sus esposas.

El asesor del presidente ruso Yuri Ushakov dijo que la conversación duró solo unos 10 o15 minutos, que Putin informó a Trump sobre la situación en el estrecho de Kerch y que también fue tratado el tema de Ucrania.

En la rueda de prensa final de la cumbre del G20, Putin dijo lamentar no haber podido contactar de forma plena con el presidente estadounidense, agregando que era una reunión necesaria desde hacía mucho, tras el anunció por EEUU de la intención de salir del Tratado de Misiles de Alcance Medio y Más Corto, que plantea el problema de la estabilidad estratégica.

El 28 de junio de 2019, los presidentes de Rusia y EEUU sostuvieron negociaciones de pleno formato en los márgenes de la cumbre del G20 en Osaka (Jápon). Inicialmente se programaba una reunión de una hora, pero duró hora y media. Putin y Trump debatieron Irán, Siria, Venezuela y Ucrania, acordando proseguir las negociaciones respecto al control sobre las armas.

Putin dijo que la conversación con Trump fue buena y transcurrió de forma práctica y pragmática. El presidente de EEUU a su vez declaró que tuvo un «debate excelente» con Putin y que podía imaginarse el desarrollo de un buen comercio entre ambos países.

Además, según la web oficial del Kremlin, Vladímir Putin y Donald Trump conversaron por teléfono en 24 ocasiones: 18 veces durante la primera presidencia de Trump y 6 veces en 2025.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.