
RN emplaza al Gobierno a aplicar Ley Antiterrorista tras atentado en Victoria
Acusan que el gobierno apela a cuestiones de estrategia procesal para justificar que ceden a las presiones históricas del FA y el PC por no perseguir como terrorismo a grupos que se amparan en falsas reivindicaciones territoriales
La Bancada de Diputados de Renovación Nacional, representada por Frank Sauerbaum -jefe-, Carla Morales -subjefa-, Miguel Becker, Jorge Rathgeb, Juan Carlos Beltrán y Miguel Mellado, ofició al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, para que reconsidere la decisión de no aplicar la Ley Antiterrorista en la persecución de los responsables del ataque armado en Victoria, Región de La Araucanía.
Para los legisladores, revertir la idea original, sería una “manera de dar una señal efectiva de justicia y revalidar el compromiso del Presidente Boric de atacar el terrorismo”.
Destacan que el ataque fue “días después de que el gobierno buscara los votos en el Congreso Nacional para la renovación de un nuevo estado de excepción, ocasión en la que la ministra de Defensa Nacional celebrara el éxito de la medida”.
Tras el atentado, recuerdan que “el Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, presentó una querella por asociación criminal con homicidio calificado, desahuciando la utilización de la Ley Antiterrorista, apelando a que se buscaba no comprometer el curso de la investigación”.
Decisión que para los diputados de RN es necesaria que el “Ejecutivo rectifique y haga uso del estatuto penal antiterrorista”. Y explican que “la intencionalidad de infundir temor, la acción armada organizada y el resultado letal configuran de manera evidente las conductas que la nueva Ley Antiterrorista precisamente busca prevenir y sancionar con mayor severidad”.
De igual forma señalan que “como Bancada de Renovación Nacional concurrimos de manera determinante en la forma final de esta ley” y que en ese sentido “la manera más sólida y eficaz de perseguir estos delitos la ofrece precisamente el nuevo estatuto investigativo de la Ley Antiterrorista y la amplia gama de herramientas investigativas que ésta ofrece (…) y eso se justifica precisamente en la gravedad capital que tiene el terrorismo para la sociedad libre”.
Agregan que apelar a cuestiones de “estrategia procesal” para evitar la utilización de la ley, muestran el retroceso en la lucha contra el terrorismo en la Macrozona Sur “por los complejos que tienen las coaliciones de centroizquierda de aplicar este estatuto en contra de crímenes que se ocultan tras la apariencia de reivindicaciones territoriales. Las presiones históricas del Frente Amplio y el Partido Comunista por prescindir de estas herramientas tratándose de atentados que claramente buscan dejar el mensaje de ausencia/desafío al Estado en ciertas localidades de la Provincia de Malleco se imponen nuevamente y comprometen la credibilidad de un ministro y su nueva cartera de Estado, en la que en algún momento depositamos esperanzas”.
Finalmente, reiteran que tanto el Gobierno como el Ministerio de Seguridad reconsideren su postura, “de manera de dar una señal efectiva de justicia y revalidar el compromiso del Presidente Boric de atacar el terrorismo, cuestión que queda en entredicho luego de esta lamentable decisión”.