
Por ataque con bencina: Bancada RN solicita al director del INBA implementar medidas disciplinarias
En el oficio presentado ante el rector, Gonzalo Saavedra, exponen una serie de episodios violentos. “No podemos permitir que la violencia se normalice en los establecimientos educacionales”, señaló la diputada Marcia Raphael.
La bancada de diputados de Renovación Nacional, liderada por su jefe, Miguel Mellado, y su subjefa, Carla Morales, junto a los parlamentarios RN que integran la Comisión de Educación, Marcia Raphael y Hugo Rery, manifestaron su total rechazo y preocupación por los graves hechos ocurridos en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde el jefe de seguridad del establecimiento fue rociado con combustible por desconocidos desde el interior del liceo.
En un oficio dirigido al rector interino del INBA, Gonzalo Saavedra, los parlamentarios solicitaron aplicar de inmediato las herramientas que entrega la Ley N° 21.128, conocida como “Aula Segura”, para suspender provisionalmente a los estudiantes identificados como responsables, abrir los procedimientos sancionatorios correspondientes y, además, formular una denuncia penal de acuerdo con el artículo 175 del Código Procesal Penal.
“No podemos permitir que la violencia se normalice en los establecimientos educacionales. Estos hechos no solo atentan contra la infraestructura y el orden escolar, sino que ponen en riesgo directo la vida e integridad física de funcionarios, estudiantes y terceros”, señaló la diputada Marcia Raphael.
El oficio recuerda que este episodio se suma a una grave seguidilla de ataques, siendo el más dramático la explosión ocurrida el 23 de octubre de 2024, que dejó a 35 estudiantes heridos, varios de ellos de gravedad. También alude a reiterados ataques incendiarios contra buses del sistema Red, carabineros y transeúntes, todos originados desde el interior del liceo.
En tanto, el diputado Hugo Rey, subrayó que la Ley Aula Segura faculta a los directores para suspender y expulsar a quienes incurran en faltas gravísimas como el porte o uso de artefactos incendiarios.
“La educación no puede ser rehén de la violencia. Estos actos deben tener consecuencias ejemplares para proteger a la comunidad escolar y garantizar un ambiente seguro de aprendizaje”, afirmó Rey.