
Salir del infierno: mujeres narran sus experiencias detrás de las rejas y la vida después de la cárcel
El nuevo libro de Ana María Stuven, Ingrid Bachman y Verónica Undurraga reúne entrevistas y datos que retratan la realidad del sistema penitenciario femenino y las dificultades que implica la reinserción social y laboral.
En Chile, “las mujeres representan un segmento muy invisibilizado de la población penal. Son apenas el 8% de las personas recluidas”, explica la periodista y coautora de Salir del infierno Ingrid Bachmann. Aunque asegura que “en los últimos años la cifra de mujeres en la cárcel se ha incrementado de manera más pronunciada que los hombres”.
La investigación realizada por Bachmann, Ana María Stuven y Verónica Undurraga consta de una serie de entrevistas a treinta y tres mujeres que estuvieron privadas de libertad y que actualmente están en proceso de reinserción familiar, social y laboral.
“Sus testimonios dan cuenta de historias de precariedad y discriminaciones, que hablan de cómo el castigo hacia las mujeres ha sido históricamente doble, tanto por romper la ley como por desafiar su rol social como madres y cuidadoras. Son relatos de dolor y de ingenuidad, pero también de creatividad y de una increíble resiliencia”, comenta la historiadora Verónica Undurraga.
El libro Salir del infierno busca contribuir al entendimiento del sistema penal con perspectiva de género. Ana María Stuven argumenta que “la reinserción es posible con una segunda oportunidad, pero las mujeres que han pasado por la cárcel no pueden hacerlo solas: sus problemas no pueden ser solo responsabilidad del Estado. La sociedad civil debe involucrarse”.