
Autoridades se refirieron al secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani en Quilicura, quien fue intervenido al momento de dirigirse a su lugar de trabajo.
Las autoridades confirmaron que la víctima se encuentra en buen estado y que se detuvo a cuatro extranjeros, entre ellos una menor de edad. Además, evitaron entregar más antecedentes del caso para evitar alertar sobre las líneas investigativas.
Al respecto, Marcelo Araya, Director General de Carabineros, indicó que para este tipo de delitos inmediatamente se activan los equipos especializados en materia de secuestro, junto con las coordinaciones con los fiscales del Ministerio Público.
“Quiero señalar a los delincuentes, a las bandas organizadas, a estos criminales que se va a investigar y que para eso existen instituciones fuertes, tal cual como ocurrió en la madrugada de hoy con el ingreso y posterior liberación de la víctima”.
“En Chile secuestrar no es gratis”
Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, destacó la labor de OS9 de Carabineros, además del de Fiscalía.
Valencia aseguró que Chile atraviesa una “nueva realidad”. “Este país cambió, no está en la misma situación. Sabemos que las calles no son las mismas que teníamos antes, la noche tampoco. La ciudadanía hizo cambios en su vida. Carabineros y Fiscalía también hicimos cambios en nuestro proceso de trabajo. Nos es una realidad a la que tengamos que adaptarnos, es una a la que ya nos adaptamos”, sostuvo.
Así, dirigió unas palabras a “quienes están prófugos y nos están viendo por televisión”:
“En Chile secuestrar no es gratis. En Chile, estos secuestros, las autoridades los aclaran y terminan con detenidos”, manifestó.
En esa línea, señaló que se llevarán a cabo “todo lo que esté a nuestro alcance”, desde el marco de la ley para que los criminales respondan ante la ley y se les apliquen las penas más severas.
Por su parte, el fiscal jefe de ECOH, Héctor Barros, evitó dar detalles sobre las diligencias, aunque sí afirmó que la investigación “no se acaba acá”.
“Reducir el plazo de resolución de casos reduce la brecha de impunidad”
Finalmente, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que “los recursos que uno quisiera son siempre más, no cabe ninguna duda, pero los esfuerzos que ha hecho el Estado de Chile son significativos” y resaltó que la labor de las instituciones permitió “que en pocas horas este caso sea resuelto”.
“Reducir el plazo de la resolución de casos reduce la brecha de impunidad, disuade a quienes pretenden cometer este tipo de delitos. Además, es un mensaje para las personas de que las instituciones del Estado actúan, son fuertes, pero, sobre todo, que actúan coordinadamente”, agregó.
Finalmente, destacó que el trabajo de Fiscalía ECOH es “una de las iniciativas más exitosas que se ha implementado en el último tiempo”.