
Senado aprueba en general proyecto de Modernización del Sistema Nacional de Servicios de Salud
La iniciativa marca un hito en las reformas sanitarias con consenso transversal que beneficiará a más del 80% de los chilenos.
El Senado aprobó por unanimidad en general el proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud. Ahora, la iniciativa avanza a discusión particular, donde se analizará artículo por artículo con apertura del Ejecutivo a recibir propuestas de perfeccionamiento.
La modernización contempla cinco ejes fundamentales:
- 1. Fortalecimiento de FONASA: La institución asumirá el control directo de licencias médicas, implementará segundo prestador automático GES y optimizará recursos mediante compras centralizadas, beneficiando a más del 80% de los chilenos.
- 2. Creación del Servicio Nacional de Salud Digital: Una nueva institucionalidad que permitirá que especialistas de Santiago puedan atender pacientes en cualquier región del país, eliminando las barreras geográficas y garantizando cobertura 24/7 con profesionales especializados en telemedicina.
- 3. Modernización de CENABAST: Con nuevas facultades de intermediación y mejor respuesta ante emergencias sanitarias, adaptándose a los estándares del comercio internacional.
- 4. Regulación de dispositivos médicos: Actualización según estándares de la OMS para más de 10.000 tipos de dispositivos, posicionando a Chile a la vanguardia regional.
- 5. Incentivos a la productividad: Sistema unificado que establecerá acuerdos de gestión con consecuencias reales entre FONASA y los Servicios de Salud.
Esta iniciativa tendrá beneficios inmediatos para la ciudadanía. Los usuarios tendrán acceso a una sola ventanilla para trámites de salud en FONASA, reducción significativa en tiempos de espera, acceso digital equitativo especialmente en zonas rurales y remotas, y pagos más oportunos de licencias médicas.
El sistema se beneficiará con ahorro fiscal significativo mediante compras centralizadas, mejor abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos, y cobertura nacional de especialistas vía telemedicina.
Sumado a lo anterior, su implementación será gradual. La reforma contempla una implementación escalonada: el Servicio Nacional de Salud Digital tendrá un año para establecer su organización, la transferencia de licencias médicas se implementará regionalmente en 25 meses, y la regulación de dispositivos médicos tendrá plazos diferenciados de 36 meses a 5 años según nivel de riesgo.