
Seremi de Salud RM e INTA confirman que conservas importadas desde China no corresponden a jurel
La investigación se originó a partir de una denuncia de la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío.
La Seremi de Salud de la Región Metropolitana (S), Alejandra Hernández, junto a la directora de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, Carmen Gloria Yáñez, dieron a conocer los resultados de los análisis genéticos realizados a conservas rotuladas como jurel e importadas desde China.
Los estudios de tipificación molecular, efectuados en el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del INTA, corroboraron que las cinco marcas cuestionadas de origen chino no corresponden a la especie jurel (Trachurus murphyi), sino a caballa (Scomber spp.), especie que no puede ser comercializada bajo la denominación de jurel. En contraste, dos de las marcas nacionales analizadas, San José y Único, sí fueron confirmadas como jurel.
Cabe destacar que, a fines de julio, personal de la Seremi de Salud y del INTA recogió muestras de estas conservas, en diferentes lugares de expendio y bodegas de importadores, con el objetivo de asegurar la trazabilidad y la transparencia de la investigación y asegurar que estas no fueran intervenidas.
“Estos resultados refuerzan la importancia de la fiscalización y de la trazabilidad de los alimentos que se comercializan en nuestro país. Hemos instruido los sumarios sanitarios correspondientes y las empresas deberán retirar los productos del mercado hasta su correcta rotulación, señalando la verdadera naturaleza del alimento”, informó la Seremi de Salud RM (S), Alejandra Hernández.
Carmen Gloria Yáñez, directora de Asistencia Técnica del INTA de la Universidad de Chile informó acerca de la metodología aplicada. “Se realizó un análisis de tipificación de especie por secuenciación, lo que implica extraer el ADN de cada una de las muestras, luego se lee su código genético en un secuenciador y se compara con grandes bases de datos. De las muestras analizadas solo dos –marcas chilenas- correspondieron a Trachurus murphy (jurel) y el resto a Scomber spp (caballa)”.
La investigación se originó a partir de una denuncia de la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío. Tras el proceso de muestreo y análisis, se determinó que las conservas importadas bajo las marcas Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo, Unimarc corresponden a caballa. Además, se agregó al análisis una sexta marca, denominada La Mar, que estaba solicitando su internación a Chile como jurel, la cual será rechazada por corresponder a caballa y los artículos que ya posee en el mercado deberán ser etiquetados indicando la verdadera naturaleza del alimento.
La autoridad sanitaria está notificando a las empresas involucradas y éstas deberán ajustar la rotulación en sus envases, señalando la verdadera naturaleza de los productos y modificar la declaración nutricional en caso de que corresponda. Las empresas se arriesgan a multas entre 0,1 y 1.000 UTM.